El 19 de junio de 2024, la Asamblea General de la ONU solidificó su compromiso con el movimiento cooperativo al proclamar 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas. Bajo el lema «Las cooperativas construyen un mundo mejor», esta iniciativa tiene como objetivo principal elevar la visibilidad de las cooperativas y concienciar a la sociedad sobre su papel en el desarrollo sostenible. Además, busca fomentar el crecimiento del sector mediante la capacitación, el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas colaborativas. Para lograrlo, es fundamental establecer entornos favorables y marcos políticos que fortalezcan los ecosistemas empresariales cooperativos, así como inspirar a las nuevas generaciones a participar y a reconocer el poder transformador de las cooperativas.
La inauguración oficial de este evento tendrá lugar a finales de 2024 en Nueva Delhi, durante la Conferencia Cooperativa Internacional organizada por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), que representa y promueve el cooperativismo a nivel mundial desde 1895. Se espera que este evento congregue delegaciones de más de 100 países para debatir sobre cómo las cooperativas pueden contribuir a generar prosperidad global.
En España, la celebración del Año Internacional de las Cooperativas se inició en la Sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados. Durante este acto, representantes de las siete federaciones nacionales del cooperativismo presentaron un manifiesto que da pie a las históricas conmemoraciones en el país. Actualmente, las cooperativas en España representan el 5,5% del PIB y están compuestas por 23.383 empresas que integran a cerca de medio millón de personas trabajadoras y más de 8,5 millones de socios. Este amplio sector abarca diversas áreas, desde la educación hasta el transporte, y procura atender las necesidades socioeconómicas de la población.
El manifiesto destaca que, gracias a sus principios de autoayuda, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, el cooperativismo se posiciona como una herramienta efectiva para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 y contribuir a una sociedad más responsable e inclusiva. Además, el contexto actual parece favorable para el crecimiento de las cooperativas, dado los recientes avances en políticas públicas que apoyan este modelo empresarial.
La ciudad de Murcia ha sido designada como la Capital de la Economía Social en 2025, coincidiendo con el Año Internacional de las Cooperativas. Con más de 150 eventos programados, Murcia demuestra su compromiso con el cooperativismo y su deseo de promover el papel esencial de este modelo económico en la sociedad. El lanzamiento de esta celebración fue marcado por un acto organizado por Ucomur y Ucoerm, donde se destacó el impacto significativo que tienen las cooperativas en la economía y en la vida de las personas.
En este sentido, la celebración del Año Internacional de las Cooperativas no solo busca visibilizar y fortalecer el modelo cooperativo, sino también subrayar su contribución a la sostenibilidad social, económica y medioambiental en un mundo que enfrenta grandes desafíos.