AEIT-Madrid destaca el papel de la IA en la Dirección de Proyectos de Telecomunicaciones

AEIT-Madrid Resalta la Importancia de la IA en la Gestión de Proyectos de Telecomunicaciones

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicaciones de Madrid (AEIT-Madrid) llevó a cabo una jornada técnica el día de ayer, donde se discutieron aspectos cruciales sobre la dirección de proyectos y las nuevas metodologías de gestión. El evento contó con la presencia de Francisco Javier Rodríguez, ingeniero superior de Telecomunicaciones y director de Proyectos en Accenture, quien analizó la evolución y los desafíos actuales en este campo.

Rodríguez enfatizó la relevancia del director de proyectos, quien es responsable de aplicar habilidades, conocimientos y técnicas para alcanzar los objetivos específicos de cada proyecto. Destacó que no existe un único enfoque que se adapte a todos, dado que cada proyecto presenta características y necesidades particulares.

El ponente abordó la diversidad de metodologías en gestión de proyectos, que abarcan desde los modelos tradicionales hasta los métodos ágiles y adaptativos, así como enfoques híbridos. Según él, la clave es seleccionar la estrategia más adecuada según las singularidades de cada situación.

En relación al trabajo por proyectos dentro de las organizaciones, Rodríguez mencionó que los modelos organizativos juegan un papel decisivo en la gestión de proyectos. Mientras que las estructuras funcionales pueden obstaculizar la cooperación interdepartamental, las organizaciones que adoptan modelos matriciales o por proyectos permiten una mejor integración y adaptabilidad. Además, resaltó la importancia de las Oficinas de Dirección de Proyectos (PMOs), que se están convirtiendo en un elemento indispensable para coordinar y optimizar la ejecución de proyectos.

La pandemia y el teletrabajo han transformado drásticamente la gestión de proyectos, según Rodríguez, quien afirmó que las organizaciones deben buscar un equilibrio entre la flexibilidad que proporciona el teletrabajo y la necesidad de mantener un entorno colaborativo. También se refirió al impacto de la inteligencia artificial (IA) en este ámbito, indicando que aunque la IA puede facilitar tareas administrativas, su verdadero potencial reside en áreas de valor añadido, como la optimización de procesos y el análisis de datos.

Sobre la sostenibilidad, Rodríguez subrayó que hoy en día el éxito de un proyecto no debe medirse solo por los plazos y presupuestos, sino también por su impacto social y medioambiental. Afirmó que un enfoque en la sostenibilidad es fundamental para definir el éxito de cualquier iniciativa.

Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, resaltó la importancia de jornadas de este tipo para los ingenieros de telecomunicaciones, quienes juegan un papel crucial en la gestión de proyectos. Subrayó que la rigurosidad es una competencia esencial para garantizar el éxito en la planificación y ejecución de proyectos.

Por su parte, José Miguel Roca, vocal de la Asociación, destacó que la diversidad generacional y cultural en los equipos es un factor clave para fomentar la innovación y el éxito en la gestión de proyectos. La jornada concluyó con un consenso sobre la relevancia de estar al día en las tendencias y cambios en la dirección de proyectos para adaptarse a un entorno cada vez más complejo y dinámico.