AleaSoft: La fotovoltaica marca récords, pero el frío y los precios del CO2 encarecen los mercados europeos

AleaSoft: La Fotovoltaica Alcanza Nuevos Récords, pero el Frío y los Precios del CO2 Aumentan los Costos en los Mercados Europeos

Durante la semana del 13 de enero, la producción solar fotovoltaica experimentó un repunte significativo en los principales mercados eléctricos de Europa, marcando un cambio positivo en la tendencia que había predominado en semanas anteriores. Alemania y Francia se destacaron al mantener su incremento por segunda semana consecutiva, mientras que Italia y Portugal recobraron fuerza tras descensos previos. El mercado portugués lideró este aumento con un notable 87%, seguido por Alemania con un incremento del 41%, España con un 58% y Francia con un 61%. En comparación, el mercado italiano presentó el menor aumento porcentual, alcanzando solo un 16%.

El auge en la producción solar llevó a que varios mercados establecieran récords históricos de generación para un día de enero. En España, por ejemplo, se alcanzaron los 111 GWh de producción el 14 de enero, mientras que el 13 de enero, Francia generó 60 GWh, y el 17 de enero, Portugal alcanzó los 15 GWh.

A pesar del optimismo en el sector solar, la producción eólica cayó en todos los mercados analizados durante la misma semana. Italia mostró la menor disminución con un 19%, mientras que Francia sufrió la caída más drástica, del 69%. En este sentido, Portugal, España y Alemania registraron descensos del 28%, 60% y 65%, respectivamente. Según las previsiones de AleaSoft Energy Forecasting, se anticipa un aumento en la producción eólica para la próxima semana en mercados como Francia, Alemania y España, aunque se espera que Portugal e Italia continúen en descenso.

Por otro lado, la demanda eléctrica también mostró un aumento notable en la mayoría de los mercados europeos. Francia lideró el incremento con un 15%, seguida por España, Italia y los Países Bajos, que registraron un aumento del 11% cada uno. Sin embargo, el Reino Unido fue la excepción, donde la demanda disminuyó un 6,5%, a pesar de las bajas temperaturas que se registraron en gran parte del continente, lo que impulsó el consumo eléctrico.

Los precios promedio de los mercados eléctricos europeos reflejaron esta dinámica, con un aumento en casi todos los mercados, excepto en el Reino Unido y los países nórdicos, donde los precios cayeron. El mercado de Alemania experimentó la mayor subida porcentual, alcanzando incrementos del 63%. Los precios semanales superaron los 130 € por MWh en la mayoría de los mercados, destacando el mercado nórdico con un promedio más bajo de 21,25 € por MWh.

En el sector del petróleo, los futuros de Brent mostraron un aumento sostenido, superando los 80 $/bbl en la mayoría de las sesiones, impulsados por preocupaciones sobre el suministro debido a sanciones a países productivos como Rusia. Los precios de gas también se mantuvieron por encima de los 46 €/MWh, influenciados por temperaturas más frías y disminución en las reservas europeas.

Finalmente, la tercera semana de enero también fue escenario del webinar 51 de AleaSoft Energy Forecasting, donde se analizaron las perspectivas del almacenamiento de energía y la hibridación, subrayando el importante desarrollo que se anticipa en estas áreas dentro de los próximos años.