AleaSoft: Los mercados europeos siguieron al alza, con la excepción del mercado ibérico gracias a la eólica

AleaSoft: Los Mercados Europeos Aumentan, Excepto en el Mercado Ibérico Impulsado por la Eólica

En la segunda semana de febrero, los precios en la mayoría de los mercados eléctricos europeos experimentaron un aumento, superando así los 140 euros por megavatio-hora (€/MWh) en promedio semanal. No obstante, el mercado ibérico se destacó al registrar una disminución en los precios, impulsada por un aumento en la producción eólica y una caída en la demanda. Francia, por su parte, alcanzó un récord en producción fotovoltaica para un día de febrero, coincidiendo con el ascenso de los futuros de gas TTF, que alcanzaron su valor más alto desde principios de febrero de 2023, superando los 58 €/MWh.

La producción solar fotovoltaica mostró un descenso en los principales mercados eléctricos europeos, después de un par de semanas de incrementos. Alemania y Portugal fueron los países que más notaron esta caída, con disminuciones del 38% y el 17%, respectivamente. España, en contraposición, sufrió una baja mínima del 0,4%. Sin embargo, France logró un récord histórico al alcanzar el sábado 15 de febrero una generación solar de 79 GWh, superando el anterior récord de 68 GWh fijado a principios de mes.

En cuanto a la producción eólica, también se vio una tendencia a la baja en la mayoría de los mercados europeos. Francia experimentó una disminución del 23%, mientras que Italia y Alemania vieron reducciones del 13% y 10%, respectivamente. Las excepciones fueron Portugal y España, donde la producción eólica aumentó un 40% y un 12%.

La demanda eléctrica tuvo una evolución heterogénea entre los principales mercados. Gran Bretaña lideró el aumento con un incremento del 5,2%, seguida por los Países Bajos, Bélgica y Alemania, que registraron aumentos menores. En contraste, Francia, España, Portugal e Italia mostraron caídas, siendo Francia el país con el descenso más pronunciado, del 5,5%.

Las temperaturas medias influyeron notablemente en los patrones de demanda, con descensos en aquellas regiones donde se registraron aumentos de demanda y un incremento en los lugares donde la demanda cayó.

En el análisis de precios eléctricos, la segunda semana de febrero se caracterizó por un incremento generalizado, aunque el mercado ibérico se ajustó con un descenso del 4,7% en Portugal y del 4,8% en España. El mercado EPEX SPOT de Francia reportó un leve aumento del 1,9%, mientras que el mercado nórdico tuvo la mayor subida porcentual, del 72%. Sin embargo, los precios semanales de la mayoría de los mercados superaron los 140 €/MWh, con el mercado italiano alcanzando el mayor promedio de 159,40 €/MWh.

Por lo que respecta a los combustibles fósiles, los futuros de petróleo Brent fluctuaron, alcanzando un máximo de 77,00 $/bbl el 11 de febrero, para caer posteriormente a 74,74 $/bbl. La preocupación por la demanda mundial y el aumento de las reservas estadounidenses afectaron los precios, junto con la esperanza de negociaciones de paz en Ucrania.

En resumen, esta semana ha mostrado una dinámica compleja en los mercados eléctricos europeos, con variaciones en la producción de energías renovables y cambios en la demanda eléctrica que han influido notablemente en los precios. Las previsiones apuntan a que los precios podrían disminuir en la tercera semana de febrero, influenciados por un aumento en la producción solar y un descenso en la demanda en la mayoría de los mercados.