Altos directivos de Leroy-Merlin Francia conocen la Economía Social madrileña de la mano de FECOMA para aprender de ella

Altos Directivos de Leroy-Merlin Francia Aprenden de la Economía Social Madrileña de la Mano de FECOMA

Esta semana, la Cámara de Comercio Franco-Española y FECOMA han organizado un encuentro en Madrid entre altos directivos de Leroy-Merlin Francia y una representación de la Economía Social madrileña. Leroy-Merlin, la multinacional francesa dedicada al bricolaje, construcción, decoración y jardinería, ha manifestado un interés renovado en incorporar ideas innovadoras relacionadas con la inclusión social y el medio ambiente en su modelo de negocio.

Jean Colombier, agente de la Cámara de Comercio que coordina esta visita, explicó que Leroy-Merlin actualiza sus objetivos estratégicos cada diez años, con un enfoque actual titulado «La empresa en la ciudad». Este programa busca mejorar la integración de la empresa en su entorno, priorizando la inclusividad y la sostenibilidad.

La visita se inició en las instalaciones de HISPALED, ubicado en Vicálvaro, un proyecto destacado por su compromiso con la inserción sociolaboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad, siendo el primer fabricante e instalador de soluciones LED en España y la primera empresa industrial en la Comunidad de Madrid con la calificación de empresa de inserción, conforme a la Ley 44/2007. Colombier destacó el entusiasmo de los directivos franceses al ver cómo un grupo de personas que antes estaban marginadas ha logrado formarse e integrarse en el mercado laboral.

Posteriormente, los directivos visitaron el Colegio GSD Las Artes, donde conocieron proyectos de diversas entidades de la Economía Social madrileña. José Luis Miranda, presidente de Gredos San Diego, explicó cómo un grupo de 18 emprendedores creó una cooperativa educativa, permitiendo que nuevos socios se unieran al proyecto y manteniendo la continuidad de la labor educativa. Actualmente, GSD cuenta con más de 1.200 cooperativistas y un volumen de negocio superior a 101 millones de euros anuales.

Los responsables de Transcoop Madrid, una unión de cooperativas de transporte, presentaron su modelo cooperativo como una alternativa eficiente en el sector del transporte, resaltando cómo su estructura apoya a los autónomos en diversas áreas. Además, mostraron proyectos innovadores que integran tecnologías de geoposicionamiento y inteligencia artificial para optimizar el uso de los vehículos.

Por último, representantes de la cooperativa Agresta discutieron su labor en la gestión y mejora de los bosques, enfatizando la sostenibilidad y la restauración de espacios naturales. Luis Conde y Luis García, de la cooperativa Sísifo, presentaron sus iniciativas de reciclaje textil y actividades de reinserción laboral dirigidas a personas en situaciones de exclusión social.

Este encuentro no solo busca enriquecer la experiencia de Leroy-Merlin en Francia, sino también evidenciar cómo la Economía Social en Madrid puede aportar valiosas lecciones en la creación de un entorno empresarial más inclusivo y responsable.