Una mayor asegurabilidad del riesgo climático es clave para la resistencia económica mundial: Informe Aon

Asegurabilidad del Riesgo Climático: Clave para la Resistencia Económica Global

Aon plc, una de las principales firmas de servicios profesionales a nivel global, ha presentado su informe anual titulado «2025 Climate and Catastrophe Insight Report». Este documento ofrece un análisis exhaustivo de las tendencias de las catástrofes naturales y el clima a nivel mundial, intentando cuantificar el riesgo y el impacto humano de los fenómenos meteorológicos extremos que se manifestaron en 2024.

Según el informe, las catástrofes naturales generaron pérdidas económicas globales que alcanzaron los 368.000 millones de dólares en 2024, una cifra ligeramente inferior a los 397.000 millones de dólares registrados en 2023. La mayor parte de estas pérdidas se atribuyen a huracanes y tormentas convectivas severas (SCS) en Estados Unidos. Este año marca el noveno consecutivo en el que las pérdidas superan los 300.000 millones de dólares, además de representar un 14% por encima de la media del siglo XXI.

El informe de Aon destaca varias tendencias alarmantes en relación a las catástrofes naturales. En primer lugar, los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes y costosos. Las pérdidas aseguradas en 2024 ascendieron a 145.000 millones de dólares, lo que supone un incremento del 54% respecto a la media del siglo XXI. Sin embargo, el déficit de protección se mantuvo en un alto 60%, lo que plantea un desafío financiero significativo para comunidades, empresas y gobiernos.

Entre los eventos más devastadores del año se destaca el huracán Helene, que impactó en Estados Unidos en septiembre y causó daños por valor de 75.000 millones de dólares, además de dejar un trágico saldo de 243 víctimas mortales. También se hizo hincapié en el aumento de la gravedad de las SCS, con un total de al menos 54 incidentes en 2024 que superaron los 1.000 millones de dólares en pérdidas económicas, sobrepasando la media de 44 siniestros observada en años anteriores.

Desde una perspectiva climática, 2024 se registró como el año más cálido hasta la fecha, con 20 países y territorios que alcanzaron temperaturas récord. Este incremento térmico se registró en un contexto de 15 meses consecutivos de temperaturas máximas mundiales, alcanzando un nuevo récord en agosto.

El informe también resalta la importancia de implementar medidas de resiliencia y mitigación para reducir los daños y la pérdida de vidas. En 2024, se reportaron 18.100 muertes atribuidas a riesgos naturales, principalmente por olas de calor e inundaciones. Esta cifra es inferior a la media del siglo XXI, que se sitúa en 72.400 muertes, un resultado que se puede atribuir a la mejora en sistemas de alerta, previsiones meteorológicas y planificación de evacuaciones.

Además, se observa que países como España, Brasil, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam registraron los eventos de seguros más costosos durante el año 2024. Este informe pone de manifiesto la relevancia de contar con datos y análisis climáticos fiables para minimizar el impacto de futuras catástrofes.