ASHO, reconocida empresa en el ámbito de codificación sanitaria y tecnología hospitalaria, está cerrando el año 2024 con una facturación cercana a los 2.500.000 euros y prevé un crecimiento del 10% para el próximo ejercicio. La compañía, con más de tres décadas de experiencia en el sector, ha logrado mantener una facturación estable y ha aumentado su presencia en hospitales de toda España.
Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, destacó que el balance de 2024 refleja la capacidad de adaptación de la empresa en un sector que se encuentra en constante evolución. «Este año hemos conseguido contratos clave y hemos reforzado nuestra posición como líderes en codificación y software sanitario. Miramos hacia 2025 con el objetivo de crecer un 10% y seguir apostando por la excelencia de nuestros servicios», aseguró Cuscó.
En el transcurso de este año, ASHO ha logrado importantes contratos estratégicos, entre los cuales se encuentran el concurso de codificación para el Instituto Catalán de la Salud, valorado en 259.912,84 euros, y la renovación de su colaboración con el Grupo Vithas, que incluye la integración de servicios de codificación por un total de 633.986 euros.
En el campo del software, la empresa ha destacado al cerrar acuerdos con diversas entidades, tales como el Consorci Sanitari de l’Alt Penedès i Garraf, el Hospital Intermutual de Levante, el Consorci Sanitari del Maresme y la Fundación Hospital San Seu de Urgell, sumando inversiones que varían en función del servicio prestado.
ASHO mantiene una firme apuesta por la innovación en el sector sanitario, destacando sus soluciones de software, como ASHOINDEX y ASHOCOODE, que permiten a los hospitales automatizar y optimizar procesos críticos. Asimismo, ha renovado colaboraciones con entidades esenciales como el Consorci Sanitari del Maresme, el Hospital Universitario de Burgos y Fraternidad Muprespa, reafirmando su compromiso con la digitalización de la gestión hospitalaria.
«El reto para 2025 es seguir innovando y liderando la transformación digital del sector sanitario. La tecnología y la codificación no solo agilizan los procesos, sino que también mejoran la atención al paciente», comentó Cuscó. La empresa también tiene planes de consolidar su presencia en Chile y expandir sus operaciones en Portugal.
Con un equipo compuesto por 26 profesionales fijos y más de 40 colaboradores externos, ASHO se posiciona como un actor clave para enfrentar los desafíos futuros del sector hospitalario, manteniendo un enfoque constante en la excelencia operativa.