La asociación de Parkinson y la asociación de Alzheimer realizan talleres de ajedrez para conseguir efectos terapéuticos en pacientes

Asociaciones de Parkinson y Alzheimer Organizan Talleres de Ajedrez con Fines Terapéuticos en Pacientes

En un esfuerzo innovador por mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurodegenerativas, la escuela de ajedrez Chesscul ha implementado talleres de ajedrez en colaboración con asociaciones de Alzheimer y Parkinson en Málaga. La iniciativa, liderada por Alberto Toval, fisioterapeuta y ajedrecista profesional, busca demostrar que este milenario juego es más que una mera actividad de ocio, destacando su potencial como herramienta terapéutica.

Los problemas cognitivos como dificultad para concentrarse y pérdida de memoria son comunes en personas con Parkinson, y la baja autoestima es un desafío emocional frecuente. Sin embargo, el ajedrez ha emergido como una actividad que no solo estimula estas habilidades mentales, sino que también ofrece beneficios psicológicos. Para los afectados por Alzheimer, el ajedrez provee un remedio efectivo contra la soledad no deseada al fomentar la interacción tanto con familiares como con otros pacientes.

El desarrollo de talleres de ajedrez en Chesscul comprende sesiones estructuradas donde los participantes aprenden las reglas básicas del juego, participando en ejercicios guiados y partidas supervisadas. Esta personalización no solo optimiza los resultados cognitivos sino que también garantiza que todos los participantes se sientan cómodos en el proceso. El juego de ajedrez requiere y fortalece habilidades como la memoria, la atención y la planificación, funciones que se ven comprometidas en estas enfermedades.

Además de los beneficios cognitivos, los talleres de ajedrez ofrecen un espacio donde tanto los pacientes como sus cuidadores pueden experimentar momentos de tranquilidad y reducción de estrés, favoreciendo un ambiente de apoyo mutuo. Esto se suma al desarrollo de la independencia y autoconfianza, contribuyendo así a una mayor calidad de vida.

Uno de los eventos destacados organizados por Chesscul fue una partida a ciegas realizada en la Asociación de Parkinson de Málaga, donde Alberto Toval jugó simultáneamente contra cinco asistentes. Los participantes expresaron su satisfacción al aprender nuevas estrategias y conocer la historia del ajedrez, destacando la experiencia compartida no solo como una lección sobre el juego, sino también como una oportunidad de reforzar vínculos sociales.

La acogida positiva de estos talleres sugiere que el ajedrez podría consolidarse como una actividad permanente en las asociaciones que trabajan con Alzheimer y Parkinson. Chesscul está proyectando extender esta propuesta a residencias y centros de mayores en todo el país, con el objetivo de maximizar los efectos terapéuticos del ajedrez en diversos colectivos.

La invitación está abierta a otras organizaciones y al público interesado en unirse a esta iniciativa, contribuyendo al uso del ajedrez como un recurso integral para la salud mental y emocional de personas afectadas por estas enfermedades. Según Alberto Toval, el ajedrez es «una herramienta poderosa no solo para la mente, sino también para el bienestar emocional y social», subrayando su impacto positivo en la vida de los pacientes y sus familias.