Brickken, la startup fundada en Barcelona y líder en la tokenización de activos del mundo real, ha cerrado exitosamente una ronda semilla de financiamiento por 2,5 millones de dólares, logrando una valoración estimada de 22,5 millones de dólares. Este avance supone un paso significativo para la empresa, consolidando su posición en el sector de la tokenización de activos reales, un ámbito que se erige como uno de los de mayor crecimiento dentro del ecosistema blockchain.
La ronda de financiamiento ha reunido a un diverso grupo de inversores estratégicos de distintas regiones, quienes aportarán su valiosa experiencia para respaldar los planes de expansión de Brickken. Edwin Mata, CEO y cofundador de la compañía, destacó que el éxito en esta ronda refleja la creciente demanda por soluciones de tokenización que sean eficientes y accesibles. «La confianza mostrada por nuestros inversores y el sólido desempeño de nuestra plataforma nos posicionan como líderes en la transformación de la gestión de activos a través de la tecnología blockchain», afirmó.
La estructura de esta ronda semilla es notable al incluir una red global de inversores estratégicos, lo que resalta el compromiso de Brickken para construir una plataforma internacional. Inversores destacados como Psalion, Ergodic Fund, SNZ Capital, Blue Bay Ventures, Mocha y Hodl Ventures han contribuido, no solo con capital, sino también con conocimientos y estrategias que apoyarán los objetivos de la empresa en sus respectivas regiones.
Timothy Enneking, Managing Partner en Psalion, elogió las capacidades de ejecución del equipo, subrayando el progreso conseguido por Brickken en un tiempo relativamente corto. A pesar de que algunas plataformas del sector enfrentan desafíos para mostrar casos de uso prácticos, el crecimiento constante y las alianzas estratégicas de Brickken sugieren una demanda sostenida del mercado por sus soluciones.
Desde el pasado marzo, cuando la compañía lanzó su plataforma de activos digitales, ha logrado tokenizar más de 250 millones de dólares en activos en 14 países. Brickken ha iniciado un EBITDA positivo y continúa buscando hacer que la tokenización sea accesible para empresas alrededor del mundo a través de su solución integral.
La inversión por un total de 2,5 millones de euros se destinará a fortalecer la presencia de Brickken en el mercado europeo, donde la empresa ya ha logrado notables progresos, como su inclusión en el Sandbox regulatorio europeo para instrumentos financieros tokenizados. La compañía también tiene planes de expandirse a América del Norte y Asia, donde las regulaciones y dinámicas del mercado requieren un enfoque cuidadoso para garantizar el cumplimiento y la confianza de los clientes.
En cuanto a su futuro, esta inyección de capital permitirá a Brickken acelerar el desarrollo de su plataforma SaaS, introduciendo soluciones avanzadas para grandes empresas, incluyendo integraciones de API y herramientas adaptadas para actores institucionales. Esto disminuirá las barreras para los usuarios de Web2, facilitando la adopción de tecnología blockchain.
Con varios hitos a su favor, Brickken también ha formado alianzas estratégicas, siendo nombrada proveedor oficial de tokenización para la BNB Chain de Binance y participando en diversos programas de colaboración con organizaciones como Chainlink y PwC.
A medida que el mercado de la tokenización sigue evolucionando, Brickken se alinea con las tendencias de crecimiento del sector. Se espera que el mercado global, valorizado en 2.030 millones de dólares en 2021, crezca a un ritmo compuesto del 24,09% hasta 2030. En particular, el sector inmobiliario, el cual representa una parte significativa de los activos tokenizados, se proyecta que crecerá de 2.780 millones de dólares en 2023 a 16,51 mil millones de dólares en 2033, destacando así la adopción de soluciones de tokenización en diversas industrias.
En resumen, Brickken se encuentra a la vanguardia de la innovación en la tokenización de activos, ofreciendo herramientas que integran las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain, con la intención de transformar la gestión de activos en el futuro cercano.