La longevidad es un tema de creciente interés en la sociedad actual, especialmente ante el aumento de la esperanza de vida en muchos países. Según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, España se posiciona como uno de los países con más centenarios, con más de 20.000 personas que han alcanzado o superado los 100 años. La española más longeva, Angelina Torres Valbona, celebra ya 111 años de vida. En el contexto global, la persona más longeva registrada en la historia fue Jeanne Calment, quien vivió hasta los 122 años, marcando un hito en la longevidad humana.
Gran parte de la investigación sobre el envejecimiento y la longevidad está impulsada por figuras destacadas de la industria tecnológica, como Jeff Bezos, Elon Musk y Larry Ellison, que invierten en proyectos para desentrañar la «fórmula mágica» del rejuvenecimiento. En este escenario, el doctor Manuel de la Peña, destacado cardiologo y presidente del mencionado instituto, expone su visión sobre las costumbres y hábitos que podrían facilitar una vida más larga y saludable.
De acuerdo con de la Peña, mantener costumbres saludables es fundamental para alcanzar la longevidad. Recomienda practicar al menos 20 minutos de ejercicio diario, disfrutar de música durante media hora y seguir una dieta mediterránea rica en alimentos vegetales, aceites saludables y grasas buenas. Además, sugiere la importancia de una adecuada terapia hormonal que ayude a equilibrar el organismo y controlar factores de riesgo, como la hipertensión y el colesterol.
El impacto de la epigenética, que estudia cómo los hábitos de vida afectan la expresión de los genes, también cobra relevancia en las recomendaciones del doctor. A partir de los 40 años, se observa un declive hormonal y la terapia de reemplazo hormonal se presenta como una opción viable siempre que se realice bajo supervisión médica.
La alimentación juega un papel crucial en el proceso de envejecimiento. El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social aboga por dietas equilibradas que incluyan productos frescos, evitando alimentos procesados y azúcares refinados. Asimismo, actividades como el ejercicio físico regular son esenciales no solo para control del peso, sino también para preservar la masa muscular y la movilidad, lo que resulta vital con el avance de la edad.
La publicación reciente del libro «Guía para vivir sanos 120 años» del doctor de la Peña, destaca historias inspiradoras de centenarios que han logrado vivir de forma activa y saludable. En él, se relatan experiencias conmovedoras de personas que han alcanzado elevados índices de longevidad a través de hábitos sanos y un estilo de vida equilibrado.
El doctor Manuel de la Peña se ha consolidado como un referente en el campo de la longevidad y la cardiología, promoviendo zonas geográficas que destacan por su población de supercentenarios. Su labor en el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social ha llevado a unir a expertos de diversas disciplinas en la búsqueda de respuestas sobre cómo mejorar la calidad de vida y prolongar la existencia, en un acto que conjuga ciencia y humanismo.
Con el respaldo de estas investigaciones y recomendaciones, parece que el camino hacia una vida más larga y saludable está firmemente ligado a hábitos como una buena alimentación, ejercicio regular y atención médica oportuna.