La comisión de vacunación del COEGI insta a asegurarse de estar vacunado y protegido frente al sarampión para evitar brotes en Gipuzkoa

Comisión de Vacunación del COEGI Recomienda Asegurar la Vacunación Contra el Sarampión para Prevender Brotes en Gipuzkoa

Recientes casos de sarampión detectados en Bizkaia han llevado a la Comisión de Vacunación del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) a realizar un llamado a la población sobre la importancia de la vacunación. Aunque esta enfermedad puede manifestarse de manera leve en muchos casos, las complicaciones asociadas pueden ser graves, incluso mortales, especialmente en bebés menores de seis meses, en embarazadas y en personas con tratamientos inmunosupresores.

Desde el COEGI se destaca que la única manera de proteger a las personas más vulnerables es a través de la vacunación de aquellas que puedan recibirla, siempre y cuando no tengan contraindicaciones. La institución recalca que es vital que los ciudadanos se aseguren de estar protegidos, ya sea porque han superado la enfermedad o porque han recibido las vacunas correspondientes.

La Comisión ha desglosado las recomendaciones según las diferentes generaciones. Aquellos nacidos antes de 1970 son considerados inmunes por haber pasado la enfermedad. En el caso de las personas nacidas entre 1970 y 1980, se aconseja vacunarse si no tienen constancia de haber padecido el sarampión o de haber recibido al menos dos dosis de la vacuna. Por último, quienes nacieron a partir de 1981 ya deberían haber recibido las dos dosis de la vacuna triple vírica.

Rosa Sancho, responsable de la Comisión de Vacunación del COEGI, advierte sobre la alta contagiosidad del sarampión y los riesgos que conlleva, incluyendo neumonía y encefalitis, así como complicaciones durante el embarazo. A pesar de que antes de la pandemia ya habían surgido brotes en distintas comunidades y países europeos, el incremento en la vida social tras la pandemia ha puesto de nuevo en alerta a las autoridades, especialmente ante un brote significativo en Marruecos.

Sancho subraya la importancia de no entrar en pánico, pero sí de actuar con precaución, asegurándose de estar adecuadamente vacunados o haber pasado la enfermedad. Además, recalca que asegurar altas coberturas de vacunación es esencial para contener la propagación de infecciones. La falta de vacunación en una parte de la población puede abrir la puerta a los virus, algo que ya se ha evidenciado en regiones que han sufrido brotes tras disminuir las tasas de inmunización.