Pablo de la Serna explica cómo y cuándo practicar deporte si se sufre dolor de rodilla

Cómo y Cuándo Practicar Deporte con Dolor de Rodilla: Consejos de Pablo de la Serna

El dolor de rodilla se ha convertido en un problema común que afecta a un alto porcentaje de la población española. Según el doctor en fisioterapia Pablo de la Serna, un 83% de los españoles presenta dolor muscular y, de estos, el 33% sufre específicamente dolor en la rodilla. Esta articulación, descrita por el especialista como «compleja», soporta el peso del cuerpo y es crucial para la realización de movimientos diarios y deportivos.

Los problemas en la rodilla suelen estar asociados a la práctica de deportes que implican movimientos bruscos y cambios de dirección. Además, el desgaste por sobrecarga o el uso excesivo puede resultar en molestias significativas. En casos más graves, las lesiones traumáticas, como esguinces, distensiones o incluso fracturas, son causadas por golpes o giros repentinos, lo que subraya la importancia de una correcta técnica al practicar deportes.

De la Serna también señala que, aunque el dolor de rodilla es preocupante, dejar de realizar actividad física no siempre resulta beneficioso y, en algunos casos, puede agravar la situación. Mantenerse activo es esencial para la salud física y mental, aunque es fundamental adaptar el tipo de actividad a la causa del dolor. Por ejemplo, si el dolor es producto de una lesión reciente con inflamación, el reposo y la aplicación de hielo son prioritarios. Sin embargo, si el dolor es crónico o causado por condiciones como la artritis, la falta de movimiento puede ser contraproducente.

En estos casos, la fisioterapia es recomendada junto con ejercicios de fortalecimiento y el uso de parches térmicos para aliviar el dolor. Estos parches son efectivos para relajar los músculos y reducir la rigidez, permitiendo cierta movilidad durante la actividad física.

Respecto a las actividades adecuadas para quienes sufren dolor de rodilla, De la Serna enfatiza la importancia de optar por deportes de bajo impacto. Actividades como la natación, los ejercicios acuáticos, caminar y el ciclismo son ideales, ya que no ejerce presión directa sobre las articulaciones. Caminar por superficies suaves y planas es una de las formas más sencillas y efectivas de mantenerse activo. Otras prácticas como yoga y pilates también ayudan a mejorar la postura y fortalecer el cuerpo sin causar exceso de tensión en las articulaciones.

Angelini Pharma, empresa comprometida con la salud y el bienestar, destaca la necesidad de abordar el dolor desde un enfoque integral, ayudando a los pacientes a manejar no solo las afecciones físicas, sino también a contribuir a su salud mental. Con más de 40 años en España, la compañía se centra en evolucionar e innovar constantemente para mejorar la calidad de vida de quienes la rodean.