Durante los meses invernales, uno de los problemas más comunes que enfrentan los hogares es la congelación de las tuberías de la caldera, especialmente cuando las temperaturas caen por debajo de cero. Este fenómeno puede derivar en serios inconvenientes, ya que el agua presente en los conductos se congela y se expande, lo que puede provocar bloqueos en la circulación y, en los casos más graves, fisuras y roturas en la instalación. La consecuencia inmediata de esta situación es la interrupción del suministro de agua caliente y calefacción, junto a posibles averías costosas si no se adoptan medidas preventivas.
Para ayudar a los usuarios a esquivar esta problemática, Fersay, una empresa con más de 45 años de experiencia en la distribución de repuestos y accesorios para electrodomésticos, ha compartido una serie de estrategias para proteger las tuberías y garantizar el correcto funcionamiento del sistema de calefacción, evitando así reparaciones que pueden resultar onerosas.
La firma destaca cinco medidas clave para prevenir la congelación de las tuberías. La primera recomendación es aislar las tuberías expuestas utilizando materiales como espuma térmica, cinta aislante especial o cubiertas, sobre todo en aquellas que se encuentran en exteriores, garajes o zonas con un aislamiento deficiente. En segundo lugar, se sugiere mantener una temperatura constante en el hogar, estableciendo un mínimo de 15 grados Celsius, incluso cuando la casa queda deshabitada por algunas horas.
Una tercer acción aconsejada es dejar un grifo ligeramente abierto durante las noches más frías, de modo que el agua fluya continuamente, reduciendo así la presión interna y minimizando el riesgo de congelación. Además, Fersay recomienda purgar la caldera y los radiadores regularmente para asegurar la eficiencia del sistema y prevenir acumulaciones de aire que puedan afectar la circulación del agua. Por último, la instalación de un termostato con una función anti-congelación puede ser una opción eficaz, puesto que muchos de estos dispositivos modernos activan automáticamente la calefacción cuando la temperatura desciende demasiado.
Si, a pesar de las precauciones, una tubería se congela, es crucial actuar rápidamente. Fersay aconseja cortar el suministro de agua para evitar fugas y aplicar calor de manera gradual, usando un secador de pelo o paños calientes, siempre evitando fuego directo que podría dañar los conductos. En caso de no conseguir descongelar la tubería o si hay señales de ruptura, se debe contactar a un técnico especializado lo más pronto posible para evitar mayores daños.
Con su compromiso hacia el confort del hogar, Fersay continúa ofreciendo soluciones prácticas para el mantenimiento de sistemas de calefacción. Con una amplia gama de productos y un catálogo de 140,000 referencias, la empresa ha emergido como un referente en el sector de repuestos y accesorios para electrodomésticos en el sur de Europa. A través de su plataforma online y sus tiendas físicas, facilita el acceso a componentes y herramientas necesarias para prolongar la vida útil de los electrodomésticos y optimizar su rendimiento.
En su trayectoria de más de 45 años, Fersay se ha consolidado como una empresa 100% española que entiende las necesidades de sus consumidores. Destacando en la distribución de repuestos para una variedad de electrodomésticos, la compañía se esfuerza por mantener un catálogo que satisfaga las demandas del mercado con más de 500 familias de productos y un servicio integral para clientes tanto profesionales como particulares. Con un notable crecimiento en tráfico en su página web y una sólida base de clientes, Fersay se ubica como líder en el sector en el sur de Europa, adaptándose constantemente a las nuevas tendencias del mercado.