CONFESQ organiza un curso online para enfrentar el reto del diagnóstico y tratamiento de la encefalomielitis miálgica

Curso Online de CONFESQ: Abordando el Diagnóstico y Tratamiento de la Encefalomielitis Miálgica

El 22 de enero de 2024 comenzará un curso en línea titulado «Estado de la situación de la encefalomielitis miálgica en la era postcovid», organizado por el Campus CONFESQ. Esta iniciativa se prolongará hasta el 27 de abril, y está destinada únicamente a profesionales sanitarios que necesiten profundizar en esta compleja patología.

El curso está dirigido por el Dr. José Vigaray, un reconocido especialista en Alergología e Inmunología Clínica que ha dedicado más de diez años al estudio de la microbiota y la atención a pacientes con disbiosis y problemas de permeabilidad intestinal. Según el Dr. Vigaray, “Inmunomet tiene el reto de dirigir el curso ‘Avances en encefalomielitis miálgica en la era postcovid’ en aras de mejorar el conocimiento de los profesionales sanitarios en esta patología, la cual es poco entendida y mal atendida”.

Este programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de COCEMFE, así como de las asociaciones SFC-SQM de Euskadi, Madrid y Comunidad Valenciana. Las instituciones Inmunomet y CONFESQ trabajan conjuntamente en la ejecución de esta formación, que busca mejorar las competencias profesionales en el manejo de la encefalomielitis miálgica.

Durante el curso, los asistentes tendrán acceso a información actualizada sobre diagnóstico, seguimiento y tratamiento de esta enfermedad, que ha sido históricamente minimizada y mal comprendida. María López Matallana, presidenta de CONFESQ, destaca la importancia de estas formaciones al referirse a una reciente encuesta de la Alianza Europea de Encefalomielitis Miálgica que revela preocupantes datos en España: un tiempo medio de diagnóstico de 8,5 años, y que el 85% de los encuestados ha sufrido deterioro significativo durante la enfermedad.

El curso no solo aspira a ofrecer una capacitación adecuada a los profesionales, sino que también se centra en promover un diagnóstico temprano y una gestión efectiva de la encefalomielitis miálgica, factores clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Ya se ha solicitado la acreditación oficial de formación continuada ante la Comunidad de Madrid, y el programa ofrece un cupo limitado de 20 plazas por curso. Los interesados pueden inscribirse mediante un formulario disponible en la página web del Campus CONFESQ.

Este curso representa una valiosa oportunidad para los profesionales de la salud de actualizar sus conocimientos y compartir experiencias con colegas de diversas disciplinas, en el marco de un compromiso que tiene como objetivo avanzar en el entendimiento y tratamiento de enfermedades como la encefalomielitis miálgica. La Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica/SFC, Sensibilidad Química Múltiple y Electohipersensibilidad (CONFESQ), fundada en 2004, representa a más de 11,000 personas afectadas por estas patologías en España, destacando la necesidad de este tipo de iniciativas formativas.