El 'Test Dieta inflamatoria' permite conocer si la alimentación habitual podría estar causando inflamación celular

Descubre el Test de Dieta Inflamatoria: ¿Está tu Alimentación Causando Inflamación Celular?

Una nueva iniciativa en el ámbito de la salud ha sido lanzada por SYNLAB, que busca corregir los desequilibrios alimentarios que pueden resultar en inflamación celular, un problema que afecta profundamente la salud metabólica y puede desencadenar enfermedades crónicas. El nuevo Test Dieta Inflamatoria, que ya se puede realizar en más de 60 centros de SYNLAB en todo el país, así como a través de su plataforma de e-commerce, permite la evaluación de 16 parámetros bioquímicos que proporcionan información crucial sobre la inflamación silenciosa y ofrecen recomendaciones dietéticas y pautas para adoptar una alimentación antiinflamatoria.

Irene Santacruz, Doctora en farmacia y nutricionista, responsable del área de nutrición médica de SYNLAB, explicó que mediante una simple muestra de sangre, el test permite conocer con precisión diferentes componentes que afectan tanto a la inflamación como al estado de salud metabólica de los pacientes. «Este análisis ayudará a identificar hábitos alimentarios que puedan estar contribuyendo a la inflamación, como el alto consumo de productos ultraprocesados y la falta de nutrientes esenciales», afirmó Santacruz.

La inflamación, aunque es una respuesta natural del sistema inmunitario para proteger al cuerpo, puede volverse crónica y silenciosa, contribuyendo al envejecimiento prematuro y a diversas enfermedades, tales como problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2 y trastornos autoinmunes. La revista Nature Medicine señala que más del 50% de las muertes en el mundo están relacionadas con enfermedades inflamatorias, lo que pone de manifiesto la gravedad del asunto.

Para prevenir esta inflamación, es fundamental reconocer los factores de riesgo que incluyen hábitos alimentarios inadecuados, el sedentarismo, el estrés y un sueño deficitario. En particular, una dieta desequilibrada puede activar genes y hormonas proinflamatorias, haciendo imperativa la evaluación de la ingesta de ácidos grasos Omega-6 y Omega-3, que son cruciales para mantener un equilibrio entre los procesos inflamatorios y antiinflamatorios en el organismo.

El Test Dieta Inflamatoria no solo examina la relación entre estos ácidos grasos, sino que también mide la Proteína C reactiva ultrasensible, un indicador clave de inflamación de bajo grado. Al proporcionar un informe detallado que incluye consejos prácticos para mejorar la alimentación y el estilo de vida, este test se dirige a personas interesadas en prevenir enfermedades metabólicas, optimizar su rendimiento deportivo o gestionar problemas de salud relacionados con la inflamación.

Con el objetivo de empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su dieta, este nuevo test podría marcar el comienzo de una nueva era en la medicina preventiva, donde la alimentación se convierte en un pilar fundamental para la salud a largo plazo.