AleaSoft: Menos demanda y la eólica bajan los precios de mercados europeos, pero siguen sobre los 100€/MWh

Disminución de la Demanda y Caída de la Eólica Reducen Precios en Mercados Europeos, Aunque Permanece por Encima de 100€/MWh

En la semana del 20 de enero, el mercado eléctrico europeo ha mostrado dinámicas variadas en cuanto a la producción de energía proveniente de fuentes renovables y la demanda de electricidad. La producción solar fotovoltaica en Italia destacó al experimentar un aumento del 6,2% en comparación con la semana anterior, continuando así una tendencia al alza que se mantuvo por segunda semana consecutiva. Sin embargo, los mercados de Alemania, Francia, España y Portugal reportaron descensos significativos en la producción solar, siendo Portugal el más afectado con una caída del 63%. AleaSoft Energy Forecasting anticipa una recuperación en la producción solar para el 27 de enero en varios mercados, incluyendo Alemania, España e Italia.

Por otro lado, la producción eólica mostró un comportamiento positivo en la cuarta semana de enero, con incrementos en la mayoría de los mercados europeos tras algunos descensos previos. Francia lideró este aumento con un impresionante 235%, mientras que en Italia se registró un descenso continuado, marcado por una caída del 43%.

En relación a la demanda eléctrica, esta descendió en la mayor parte de los mercados, siendo el francés el que experimentó la mayor bajada, cayendo un 11%. A pesar del clima menos frío, que favoreció la reducción de la demanda en la mayoría de los mercados, el británico y el portugués mostraron comportamientos divergentes; el británico continuó su tendencia a la baja, mientras que el portugués mantuvo un aumento por cuarta semana consecutiva.

Los precios eléctricos también reflejaron la situación del mercado, descendiendo en la mayoría de los principales mercados europeos, a excepción de algunos como el IPEX de Italia y el N2EX del Reino Unido, que observaron incrementos. El mercado MIBEL de España y Portugal registró la mayor caída porcentual de precios, alcanzando una disminución del 23%. A pesar del aumento de los precios del gas y los derechos de emisión de CO2, la caída de la demanda y el incremento de la producción eólica provocaron una baja generalizada en los precios.

En cuanto a los combustibles y derechos de emisión, los precios del petróleo Brent continuaron su tendencia a la baja, influenciados por un acuerdo de alto al fuego en la región de Medio Oriente que hizo disminuir la preocupación sobre el suministro. Los precios del gas TTF, mientras tanto, experimentaron un aumento, aunque limitados por el desvío de algunos cargamentos de gas natural licuado hacia Europa.

AleaSoft Energy Forecasting también se prepara para su próximo webinar, que incluye análisis sobre las expectativas del mercado energético y las nuevas tendencias en almacenamiento de energía. Este tipo de eventos se posicionan como una plataforma clave para discutir los retos y oportunidades que enfrenta el sector energético en el contexto actual de transformación hacia energías más sostenibles en Europa.