El envejecimiento se dispara en España y alcanza el récord de 142: ya se contabilizan 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 según la Fundación Adecco

El Aumento del Envejecimiento en España: Un Récord de 142 Personas Mayores por Cada 100 Menores

En 2024, España ha registrado un aumento significativo en las cifras de envejecimiento, alcanzando el mayor crecimiento de toda su serie histórica con un incremento de 5 puntos porcentuales. Según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística, el país cuenta actualmente con un 142,3% de personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, un notable aumento respecto al 137,3% registrado en 2023.

Ante esta situación, el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco ha analizado las implicaciones de este fenómeno demográfico en el mercado laboral, subrayando la urgente necesidad de fomentar el talento sénior para asegurar la sostenibilidad del empleo en España.

El índice de envejecimiento, que refleja la relación entre la población mayor de 64 años y la menor de 16, ha mostrado cambios drásticos desde el inicio del milenio. En el año 2000, las cifras eran prácticamente equivalentes, pero desde 2010 se ha hecho evidente un aumento constante del envejecimiento poblacional. En comparación con hace diez años, el actual índice es 29,7 puntos superior al 112,6% de 2014.

Este aumento en el envejecimiento tiene su origen en la baja tasa de natalidad, que ha alcanzado mínimos históricos, y la creciente esperanza de vida, que en 2023 se estimó en un récord de 83,2 años. Mientras tanto, el volumen de nacimientos se ha reducido drasticamente, con solo 320.656 en el último año.

En cuanto a las comunidades autónomas, Asturias lidera el ranking con un índice del 257,2%, seguida por Galicia y Castilla y León, ambas con cifras superiores al 220%. En contraste, Ceuta, Melilla y Murcia poseen índices por debajo del 100%, lo que manifiesta una mayor presencia de jóvenes en esas regiones.

Frente a este contexto, el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, ha enfatizado que el envejecimiento de la población plantea un reto considerable para la competitividad empresarial y la sostenibilidad del Estado del Bienestar. Mesonero ha declarado que la discriminación del talento sénior, en un momento donde se necesita urgentemente su experiencia y habilidades, es un contrasentido. Propone repensar los procesos de selección para eliminar sesgos que dificultan su acceso al empleo.

Asimismo, se hace un llamado a implementar iniciativas de formación continua en el ámbito empresarial para maximizar el potencial de estos profesionales. Se hace hincapié en la importancia de no dejar fuera del mercado laboral a segmentos que pueden aportar significativamente, como las personas desempleadas a largo plazo y aquellos mayores de 50 años.

La situación actual demanda un replanteamiento profundo de las políticas de empleo y estrategias de diversidad e inclusión en las empresas. Apostar por el talento sénior no es solo una cuestión de justicia social, sino una necesidad imperante para garantizar la competitividad y sostenibilidad del país en el futuro.