La Asociación Española de Palmípedas Grasas (Interpalm) ha dado un paso significativo dentro de su campaña europea «El Foie Gras» al organizar una masterclass en el renombrado Basque Culinary Center (BCC). Este evento busca instruir a los futuros cocineros sobre las diversas aplicaciones del foie gras en la cocina contemporánea.
El encuentro tuvo como objetivo principal incentivar el conocimiento y el uso creativo del foie gras entre las futuras estrellas de la gastronomía mundial. Joseba Martikorena, vicepresidente de Interpalm, introdujo la sesión con una breve disertación sobre el proceso de elaboración del foie gras, enfatizando en las técnicas más efectivas para su utilización creativa en la cocina.
Martikorena se mostró entusiasmado al afirmar: «Participar en un evento como este en el BCC es un verdadero honor para Interpalm. El foie gras español, un producto de gran calidad y tradición, se ha convertido en un símbolo de la gastronomía de nuestra tierra, y es especialmente significativo presentarlo en una institución tan prestigiosa y vinculada a la excelencia culinaria como el BCC». También destacó el profundo impacto de la producción de foie gras en la Comunidad Vasca y otras áreas rurales de España, mencionando que no solo genera empleo, sino que también fomenta el desarrollo local y preserva técnicas ancestrales.
Por su parte, Ignacio Marín, Graduate Chef del BCC, fue el encargado de guiar a los alumnos durante la sesión práctica, demostrando cómo optimizar el sabor del foie gras a través de diversas técnicas culinarias. Afirmó que «el foie gras es mucho más que un alimento; es una expresión de nuestra herencia gastronómica, fruto de un proceso artesanal, que se ha perfeccionado a lo largo de generaciones».
Marín subrayó la importancia de estos eventos para reforzar el valor de los productos locales tanto a nivel nacional como internacional, y enfatizó la capacidad del foie gras español para competir en los mercados globales sin perder su identidad y raíces.
Durante la masterclass, Marín presentó dos recetas que ilustaron la versatilidad del foie gras, evidenciando su potencial para enriquecer la oferta culinaria vasca. Estas actividades forman parte de la campaña europea «El Foie Gras», cuyo propósito es informar y despertar conciencia entre los jóvenes sobre las propiedades nutricionales y cualitativas de este emblemático alimento.
Para más información sobre la campaña, los interesados pueden visitar el sitio web rutadelfoiegras.es o seguir sus redes sociales donde se comparten recetas del chef Juanlu Fernández y otros colaboradores de esta iniciativa: @tododelfoiegras en Instagram, Foie Gras en España en Facebook, y @elfoiegras en X (antes Twitter). Con el lema «Compartamos el patrimonio gastronómico europeo», estas actividades buscan promover el orgullo por los productos locales y su legado cultural.