AXA Partners ha presentado un nuevo estudio titulado «La realidad de la economía familiar en España. Evolución del uso del crédito y otros instrumentos de financiación», que analiza la situación actual de la economía familiar en el país. Este informe, elaborado por el área de Credit & Lifestyle Protection de la entidad, combina un análisis de expertos con una encuesta de percepción ciudadana sobre el uso del crédito y los recursos financieros disponibles.
Una de las conclusiones más reveladoras del estudio destaca que un 52,3% de los españoles prevé tener que afrontar gastos extraordinarios, equivalentes a al menos un mes de ingresos familiares, para el año 2025. Sin embargo, un 36,4% de los encuestados admite que aún no sabe cómo financiará dicho desembolso. Para aquellos que han definido una estrategia, las opciones más comunes incluyen las compras a plazos y las tarjetas de crédito de pago aplazado, ambas elegidas por un 16,4% de los encuestados, así como los préstamos personales, preferidos por un 15%.
El informe también revela que durante 2024, un 28,6% de los ciudadanos solicitó algún tipo de crédito, el cual se destinó mayoritariamente al pago de hipotecas (31%) y a gastos extraordinarios de diversas modalidades. A pesar de esta necesidad, más del 55% de las familias consideran que tienen dificultades para acceder al crédito.
Ernesto López, director de Credit Lifestyle & Protection de AXA Partners, señala que factores como la inflación y las dificultades de acceso a la vivienda han cambiado la forma en que los españoles utilizan el crédito, orientándolo más hacia la satisfacción de necesidades inmediatas en lugar de mejorar la calidad de vida. Un 30% de los hogares considera el crédito esencial para mantener un nivel de vida aceptable.
El estudio también pone de relieve hábitos diferenciados entre los jóvenes. Aunque los bancos siguen siendo la opción más elegida para acceder al crédito (54% de los encuestados), los jóvenes de 18 a 24 años prefieren solicitar ayuda financiera a amigos o familiares. Este grupo joven es el más optimista en cuanto a la evolución económica, con un 42,5% creyendo que la situación mejorará en 2025.
En relación con los seguros de protección de pagos, el estudio revela que un 56,5% de los encuestados no conoce este tipo de recursos. Sin embargo, entre aquellos que sí están informados, un 19,5% ha contratado estos seguros, principalmente para garantizar el pago de hipotecas y préstamos personales.
El tono general sobre la economía familiar se muestra moderadamente optimista. Un 44% de los españoles califica su situación económica actual como buena o muy buena, aunque esta percepción varía notablemente según el nivel de ingresos. Más del 43% afirma que su capacidad de ahorro se ha mantenido estable en el último año, pero también es de destacar que uno de cada cuatro españoles no ha logrado ahorrar nada en el último año.
Además, el estudio resalta que el desempleo y problemas de salud son considerados los principales riesgos para la estabilidad económica familiar, con un 35,7% de los encuestados identificando el desempleo como la mayor preocupación.
Por último, el estudio enfatiza la necesidad de una mayor educación financiera, ya que un 61,7% de los encuestados cree carecer de conocimientos sólidos en esta área, lo que podría influir en su toma de decisiones financieras a largo plazo.