El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea ha conmemorado su primer año de funcionamiento, consolidándose como un eje fundamental en la intersección entre la educación y la industria veterinaria. El acto, celebrado en Madrid, estuvo presidido por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, y por la presidenta y CEO de la Universidad Europea, Otilia de la Fuente. También asistieron la rectora de la UEM, Elena Gazapo, la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia, Ana Ramírez de Molina, así como los alcaldes de Villaviciosa de Odón y Brunete, y el presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, entre otras personalidades.
Durante su intervención, Emilio Viciana subrayó el papel esencial que desempeñan los profesionales veterinarios, no solo en el cuidado de la salud animal, sino también en la agricultura y la protección de la salud pública. Además, remarcó que los veterinarios formados en las universidades madrileñas son reconocidos a nivel global, en parte gracias a un plan de estudios que respeta los fundamentos de esta disciplina y a la alta exigencia académica.
Desde su apertura, el Hospital Clínico Veterinario ha atendido a más de 1.500 animales, estableciéndose como un espacio de innovación y compromiso hacia el bienestar animal y la capacitación de futuros expertos en el área. Otilia de la Fuente destacó la creciente demanda de atención veterinaria en la Comunidad de Madrid, donde se realizan anualmente más de 300.000 consultas en alrededor de 900 clínicas, lo que pone de manifiesto la necesidad de contar con un centro especializado.
La decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, Natividad Pérez Villalobos, resaltó que el hospital simboliza el compromiso de la universidad hacia sus estudiantes y la sociedad, enfatizando el bienestar animal y la innovación tecnológica en un entorno colaborativo.
El Hospital Clínico Veterinario se distingue por ofrecer un servicio de urgencias 24 horas, con un sistema de triaje que garantiza una atención prioritaria para los casos críticos. También está equipado con áreas especializadas en hospitalización, cuidados intensivos, traumatología, cardiología y diagnóstico por imagen.
Ignacio Calvo, director del centro, informó que durante el primer año de operación, se han realizado alrededor de 3.000 consultas, más de 400 cirugías y han registrado 1.500 pacientes provenientes de 187 centros veterinarios. El hospital no solo se posiciona como un referente en atención veterinaria de calidad, sino que también desempeña un papel crucial en la formación académica e investigación dentro del Espacio Madrileño de Educación Superior.