El Día Mundial de la Audición, que se celebra cada 3 de marzo, busca concienciar sobre la relevancia del cuidado auditivo y la prevención de la pérdida de audición, una preocupación que afecta a más de 1.500 millones de personas en todo el mundo y que podría incrementarse a 2.500 millones para el año 2050, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que el 60% de los casos de pérdida auditiva en niños pueden evitarse con una adecuada prevención, siendo el uso excesivo de auriculares a alto volumen una de las principales causas entre los jóvenes.
La OMS ha delineado la importancia de tomar medidas tempranas para mantener una buena salud auditiva a lo largo de la vida. El lema global del Día Mundial de la Audición para 2025 es: «¡Empodérate para hacer del cuidado de los oídos y la audición una realidad para todos!», una frase que subraya la necesidad de inspirar cambios en los comportamientos para proteger la audición.
Dentro de este panorama, Grupo GN se ha posicionado como un referente en la fabricación de audífonos a medida en España. Desde su planta en Leganés, Madrid, la empresa ha producido, durante más de tres décadas, dispositivos auditivos personalizados que han ganado reconocimiento en el sector. Gracias a los avances en tecnología, los audífonos de Grupo GN ahora permiten conexiones directas con dispositivos móviles y pueden actualizarse de manera remota según las necesidades del usuario, proporcionando una experiencia auditiva mejorada en ambientes ruidosos.
La filial española de Grupo GN se ha especializado en la producción de audífonos «invisibles» (IIC), diseñados para ser colocados en el canal auditivo, lo que responde a la preferencia de muchos usuarios que buscan discreción. La calidad de la fabricación ha sido destacada en Europa, convirtiendo a la planta madrileña en el centro de producción para toda la región.
Un avance reciente en el ámbito de la tecnología auditiva es la incorporación del sistema Bluetooth® LE Audio. Esta innovadora tecnología no solo mejora la conectividad de los audífonos, sino que también abre nuevas posibilidades para la transmisión de audio en espacios públicos, permitiendo que dispositivos habilitados se conecten a señales de sonido al igual que lo harían con una red Wi-Fi. Se calcula que para 2030, alrededor de 2.5 millones de lugares públicos implementarán el sistema Auracast, que promete cambiar la relación de las personas con la audición.
La última generación de audífonos de Grupo GN—ReSound Nexia y Beltone Serene—marca un hito en la inclusión, siendo los primeros en integrar esta tecnología que beneficia tanto a personas con pérdida auditiva como a quienes no la tienen, demostrando que el impulso hacia la innovación tecnológica en el sector es un camino que favorece a toda la sociedad.