La empresaria, filántropa y aristócrata Esther Koplowitz, junto a la médico y política Ana Pastor, han sido nombradas recientemente miembros del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina de España (FRANME). Este nombramiento fue acordado por la junta directiva y la junta de gobierno de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) en una reunión que tuvo lugar en los últimos días.
El Patronato de la FRANME ha destacado la trayectoria profesional de ambas, así como su continúa contribución al ámbito de la medicina, la salud y la sanidad en España. El presidente de la RANME, el Prof. Eduardo Díaz-Rubio, expresó su satisfacción por contar con dos personalidades de tal relevancia, afirmando que su apoyo permitirá a la Academia continuar impulsando actividades de investigación y desarrollo en medicina. “Les damos la bienvenida a esta Casa de la Ciencia”, aseguró.
Esther Koplowitz ya había sido reconocida por su labor en el ámbito médico y de investigación biomédica al recibir en septiembre de 2023 la Medalla de Honor de la RANME. Su fundación, constituida en 1995, tiene como objetivo asistir a personas con discapacidad física y psíquica, así como a mayores sin recursos y otros colectivos desfavorecidos. “Agradezco enormemente a todos los académicos mi nombramiento y confío en que mi papel contribuya a continuar fomentando el progreso y la salud en la población”, manifestó Koplowitz.
La empresaria ha demostrado su compromiso con la biomedicina a lo largo de su carrera, realizando donaciones significativas como el primer robot DaVinci al hospital Clínico de Madrid, y contribuyendo a la creación de instalaciones como la terraza para enfermos mentales en el hospital Gregorio Marañón y el centro de investigación biomédica en Barcelona que lleva su nombre.
El Patronato de la Fundación está compuesto por varias personalidades del ámbito de la medicina, incluidos el presidente Eduardo Díaz-Rubio y otros académicos destacados, así como los nuevos miembros Esther Koplowitz y Ana Pastor. Su incorporación se considera un paso importante para fortalecer el vínculo entre la academia y la sociedad en la búsqueda de mejoras en el campo de la salud.