En el marco del Día Internacional de la Educación, Euroinnova International Online Education ha elaborado un análisis sobre las tendencias que definirán la educación del futuro, así como los objetivos necesarios para asegurar un aprendizaje verdaderamente transformador. La compañía busca consolidarse como un hub de conocimiento accesible para todos, y por ello, ha lanzado una beca especial en conmemoración de este día, incentivando a más personas a unirse a su misión de promover el acceso a una formación de calidad.
Actualmente, un informe de la UNESCO proyecta que 244 millones de niños y jóvenes en todo el mundo no tienen acceso a la escolarización. No obstante, la irrupción de plataformas en línea y herramientas de inteligencia artificial ha facilitado el aprendizaje, permitiendo que millones de personas se eduquen desde cualquier lugar del planeta. Este contexto también se refleja en el mercado laboral, que continúa evolucionando, y se estima que el 85% de los empleos que existirán en 2030 aún no han sido creados.
Rafael García Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group, enfatiza la importancia de la educación como un puente hacia el futuro, destacando que debe anticiparse a los desafíos y desarrollar competencias que aún no se conocen. Además, asegura que áreas como la salud mental y la sostenibilidad cobrarán mayor protagonismo, siendo esta última esencial para el futuro, con un crecimiento proyectado del 38% en la demanda de empleos verdes en España hacia 2030.
Euroinnova ha identificado cinco tendencias clave que marcarán la educación del futuro. La primera es el aprendizaje personalizado, que, gracias a la inteligencia artificial, adapta los sistemas educativos a las necesidades individuales de los estudiantes. La gamificación y las simulaciones interactivas se posicionan como otra tendencia, fomentando una participación activa en el aula. El aprendizaje continuo se consolida como una necesidad cada vez más presente, con plataformas que ofrecen microaprendizaje y credenciales digitales para acompañar a los estudiantes a lo largo de su vida laboral.
Asimismo, la integración de tecnologías inmersivas, como la realidad aumentada y virtual, está transformando la experiencia educativa, creando entornos de aprendizaje más atractivos. Por último, la educación para la sostenibilidad se erige como una prioridad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y formando a las generaciones futuras en soluciones responsables ante desafíos medioambientales.
A medida que avanzamos hacia la educación del futuro, es imprescindible cerrar brechas de acceso, garantizar la inclusión y preparar a las personas para un mercado laboral en constante cambio, al tiempo que se promueve la innovación sostenible. Este Día Internacional de la Educación subraya que el camino hacia un futuro equitativo y próspero comienza en las aulas de hoy, donde se cultivan las oportunidades del mañana.