En el contexto actual del panorama audiovisual, la fragmentación de las audiencias ha llevado a una concentración de los impactos publicitarios en ciertos grupos demográficos, especialmente entre aquellos conocidos como «High TV Viewers» (HTVs). Un estudio reciente revela que más del 70% de los impactos publicitarios en televisión se dirigen a estos consumidores de alto consumo, mientras que las audiencias menos expuestas, denominadas «Light TV Viewers» (LTVs), reciben menos del 10% de estos impactos. Esta desigualdad pone de manifiesto la necesidad de nuevos enfoques en la medición de la efectividad de las campañas publicitarias.
Para enfrentar este desafío, la medición crossmedia se presenta como una herramienta crucial. En este sentido, la colaboración entre EXTE y FLUZO ha permitido a un importante cliente del sector automoción evaluar su campaña de manera integral. Los resultados mostraron que, mientras un 72,8% de los impactos alcanzaban a los usuarios de televisión lineal de alto consumo, solo un 5,9% llegó al grupo de bajo consumo. Con la metodología de EXTE, los impactos se distribuyeron de manera más equitativa, alcanzando un 34,5% de los usuarios de alto consumo y un 30,4% de los de bajo, lo que representó un aumento del 5% en el alcance de este grupo.
El consumo de contenido es cada vez más diverso, con múltiples dispositivos y plataformas, lo que ha vuelto indispensable contar con una medición crossmedia que permita realizar ajustes y optimizaciones en tiempo real. Silvia Fernandez, Head of Platforms & CTV de EXTE, destaca la importancia de comprender el alcance real de las campañas publicitarias y de detectar oportunidades para mejorar su efectividad. José Luis García, CEO de FLUZO, agrega que con los datos adecuados es posible reducir las ineficiencias y lograr campañas más relevantes para los consumidores.
Los beneficios de integrar estrategias digitales y televisivas son evidentes. En la reciente campaña del sector automotriz, la combinación de ambos enfoques resultó en una cobertura adicional del 2,7% sobre el target principal. Además, los análisis de solapamiento entre medios permitieron optimizar los impactos, maximizando la eficiencia sin saturar a las audiencias. Así, la medición crossmedia permite llegar a segmentos clave que suelen ser pasados por alto en la publicidad tradicional, como aquellos menos expuestos a la televisión convencional.
La utilización de herramientas avanzadas de análisis de datos está revolucionando la forma en que se mide la efectividad publicitaria. FLUZO, con su capacidad para ofrecer análisis en tiempo real, facilita a los anunciantes la identificación de patrones de consumo y la adaptación de sus estrategias. De este modo, la combinación de televisión y digital no solo mejora el alcance, sino que también asegura una comunicación más personalizada y relevante.
Con este escenario, la medición crossmedia se establece como una necesidad más que como una simple tendencia. Las herramientas proporcionadas por FLUZO y EXTE están creando un nuevo estándar en la planificación publicitaria, que permite a los anunciantes maximizar su retorno sobre la inversión y alcanzar un público más amplio de manera eficiente. La sinergia entre televisión y digital promete transformar la forma en que se entienden y ejecutan las campañas publicitarias, asegurando resultados tangibles y medibles en un mundo donde cada euro cuenta.