La sede de la Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) fue el escenario de la IV Jornada de Introducción a la Farmacia Hospitalaria en Formación Profesional, organizada por la Vocalía de Farmacia Hospitalaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG). Este encuentro reunió a 135 estudiantes de distintas instituciones educativas de la región, como Inmakulada Lanbide Ikastola de Tolosa, el CPES Cesa de Urnieta, el CIFP Don Bosco de Rentería y el CIFP Plaiaundi de Irun.
El objetivo de la jornada fue dar a conocer a los estudiantes las funciones que se desarrollan en los servicios de farmacia hospitalaria y sensibilizarlos sobre la importancia de esta área dentro del sistema sanitario. Asun Aranguren, vocal de Farmacia Hospitalaria del COFG, destacó la relevancia de interaccionar con los futuros profesionales, ya que se trata de una oportunidad única para ampliar su comprensión sobre el quehacer diario en estos servicios. «Queremos motivarles a considerar la farmacia hospitalaria como una salida profesional y que entiendan las exigencias y oportunidades de desarrollo que este sector ofrece», comentó.
Durante la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la gestión de medicamentos, productos sanitarios y dietoterápicos, así como sobre la atención de pacientes en consultas externas y la elaboración de medicamentos estériles. Profesionales de hospitales guipuzcoanos, como Idoia Beobide, responsable de Atención Farmacéutica de Matia Fundazioa, y Ana C. Riestra, Jefa de sección en el Servicio de Farmacia en Onkologikoa, fueron los encargados de impartir estas charlas informativas.
Al finalizar las actividades teóricas, los estudiantes realizaron una visita guiada a las instalaciones de DFG, donde pudieron observar el funcionamiento, tecnología y automatización del principal almacén de distribución farmacéutica de Gipuzkoa. Este tipo de experiencias prácticas es fundamental para que los estudiantes comprendan mejor los retos y responsabilidades que enfrentarán en su futuro profesional.
El evento no solo buscó incrementar la visibilidad de la farmacia hospitalaria, sino también enfatizar su papel fundamental en el sistema sanitario. Aranguren resaltó que la farmacia hospitalaria implica una formación continua y una vocación de servicio público, poniendo de relieve la necesidad de que los futuros farmacéuticos sean exigentes y apasionados por su trabajo.