En un esfuerzo por promover la economía social en Madrid, FECOMA ha iniciado una serie de jornadas de diagnóstico y networking en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad. Ayer, el distrito de Hortaleza fue el escenario de la primera de estas actividades, enmarcada en el Año Internacional de las Cooperativas, el cual busca fortalecer el cooperativismo y la economía social en diversos ámbitos.
El encuentro comenzó con una intervención de Miguel Ángel López, coordinador del distrito, quien subrayó la importancia que tiene para el Ayuntamiento de Madrid el apoyar iniciativas de economía social, así como la creación de redes y sinergias entre las diversas entidades presentes. Alrededor de veinte líderes de la economía social local se dieron cita en este evento, que no solo pretendía estrechar lazos entre ellos, sino también explorar posibles colaboraciones futuras.
Carlos Jiménez, recientemente nombrado presidente de FECOMA, destacó en su discurso que el emprendimiento, apoyado por un sólido trabajo en red, es clave para generar riqueza en la comunidad. Jiménez enfatizó el valor del trabajo colaborativo y la necesidad de que las personas con talento se unan para cumplir sus sueños empresariales. “Queremos divulgar las ventajas del emprendimiento colectivo”, afirmó, mientras resaltaba que en la comunidad hay más de 2.300 entidades dedicadas a la economía social.
Durante la jornada, distintos emprendedores expusieron sus proyectos y experiencias, manifestando así la diversidad y el potencial del sector en Hortaleza. Luis Miguel Rodríguez, presidente del consejo de administración de Colegios Valle, mencionó que su sociedad laboral tiene como objetivo ofrecer educación de calidad y dignificar la labor docente, resaltando que en la economía social todos los miembros tienen voz y voto.
Por su parte, Julián Menéndez, gerente de ASALMA, apuntó a la relevancia de su asociación en el marco de la economía social, especialmente en cuestiones como el relevo generacional de los negocios. Irene Sánchez, directora de relaciones institucionales de UNIDE, habló sobre la trayectoria de su cooperativa en el sector alimentario y cómo apoyan a sus socios en la gestión independiente de sus establecimientos.
El evento también dio lugar a propuestas de cohesión entre el sector agrícola y urbano, como destacó Carlos Serrano, presidente de UCAM. Para finalizar, se abrió un espacio para el debate y la búsqueda de soluciones a las problemáticas planteadas por los emprendedores, fomentando así el intercambio de ideas y la creación de futuras alianzas.
Con estas actividades, FECOMA y el Ayuntamiento de Madrid buscan no solo fomentar la economía social, sino también construir un entorno colaborativo que permita a las cooperativas y sociedades laborales prosperar, contribuyendo al desarrollo económico y social de la comunidad.