Aurelian Biotech ha presentado recientemente los resultados de su innovador enfoque de biohacking aplicado a la aceituna, específicamente en las variedades Picual y Arbequina. Utilizando técnicas avanzadas como la criogenización y la microscopía electrónica de alta resolución (CRYO-SEM), la empresa ha evidenciado científicamente los avances logrados en la producción de aceite de oliva en España a través de su producto Fertizel.
Los oleosomas, estructuras que actúan como reservorios de aceite en las semillas de las plantas, desempeñan un papel crucial en el crecimiento y el metabolismo de los vegetales. En el caso de la aceituna, se tiende a confundir estos cuerpos oleosos con las vacuolas, que son otros tipos de orgánulos donde se acumula el valioso Aceite de Oliva Virgen Extra.
El olivo, conocido por su comportamiento vecero, presenta un ciclo de producción alterno donde un año puede ser de abundancia, seguido de uno con escasa cosecha. Esta alternancia se debe a la distribución de recursos que el árbol realiza entre sus frutos, que, a su vez, generan hormonas que influyen en la formación de brotes en el siguiente ciclo productivo.
Fertizel, el bioestimulador propuesto, contiene alrededor de 80 mil partículas de tamaño reducido, diseñadas para optimizar el desarrollo del olivo, especialmente en épocas críticas como la primavera y el verano. Esta tecnología ha demostrado mejorar la resistencia del árbol frente a la sequía, prolongando los períodos de crecimiento óptimos.
Félix Navarro, CEO de Aurelian Biotech, subrayó la importancia de la colaboración entre agricultores y almazaras para afrontar los desafíos tecnológicos del sector oleaginoso. Según estimaciones, más del 25% del olivar en España podría beneficiarse de estas técnicas de biohacking. La mejora potencial de producción podría alcanzar hasta 90.000 toneladas anuales, lo que representaría un crecimiento significativo del 7,5% respecto a la producción nacional actual.
Los ensayos realizados han mostrado una revitalización del olivar, con incrementos en la producción superiores al 30% y un rendimiento de aceite que supera el 22,19%, garantizando así la viabilidad económico de las explotaciones familiares.
Con estos avances, Aurelian Biotech se posiciona como un referente en la innovación del sector, impulsando la sostenibilidad y la productividad en la producción de aceite de oliva en España.