La empresa líder en certificación y seguridad vial, DEKRA, ha lanzado su último Informe de Seguridad Vial 2024, en el cual se plantea una cuestión crucial para el futuro de la movilidad y las infraestructuras viales: ¿están preparados los vehículos e infraestructuras para afrontar ciberataques en una era de conducción automatizada y conectividad? Este análisis destaca la intersección entre la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la seguridad vial, instando a las autoridades públicas a desarrollar infraestructuras inteligentes capaces de comunicarse con los vehículos para mejorar la seguridad y la movilidad. Sin embargo, estos avances tecnológicos traen consigo nuevos riesgos que requieren respuestas robustas en ciberseguridad.
«Para que la inteligencia artificial tenga un impacto positivo en la gestión del tráfico, necesitamos políticas públicas sólidas que aseguren la privacidad, transparencia y protección de los ciudadanos,» comenta Enrique Miralles, director técnico de la Asociación Española de la Carretera. El informe de DEKRA subraya que tanto la sociedad como la tecnología evolucionan a un ritmo que las políticas actuales no logran absorber, especialmente ante nuevas tendencias de movilidad como los vehículos inteligentes y los patinetes eléctricos.
Desde 2022, la regulación en la Unión Europea exige que todos los vehículos nuevos tengan defensas avanzadas contra ciberataques en sus sistemas, una normativa que se ampliará a todos los vehículos nuevos de la región a partir de julio de 2024. Además, se implementará una auditoría trianual obligatoria para asegurar la actualización continua de los sistemas de seguridad. DEKRA enfatiza la importancia de adaptar la seguridad vial al ritmo de la evolución tecnológica, mediante la creación de infraestructuras que detecten y respondan a riesgos en tiempo real.
El informe pone de manifiesto la necesidad urgente de cerrar las brechas de ciberseguridad en un contexto donde los vehículos autónomos y conectados están ganando protagonismo. DEKRA promueve una evaluación exhaustiva de las vulnerabilidades en ciberseguridad, sugiriendo que las infraestructuras deben estar equipadas con inteligencia artificial para reforzar su protección y la de los vehículos que circulan en ellas.
Con un equipo de 20 expertos internacionales en seguridad vial y con la colaboración de Kristian Schmidt, director de transporte terrestre de la Comisión Europea, DEKRA se ha consolidado como un referente en el desarrollo de soluciones para una movilidad más segura y conectada. Anualmente, sus informes son presentados a la Comisión Europea para asegurar que los avances tecnológicos vayan acompañados de una estrategia de seguridad robusta y mejoras en las políticas públicas.
En un esfuerzo por aumentar la concienciación sobre seguridad vial, DEKRA se ha asociado con Alejandro Geppert, ganador del McLaren Trophy 2024 y fundador de Kilómetros sin huella, en una campaña de sensibilización. A través de un video disponible en LinkedIn, Geppert destaca la importancia de la seguridad vial y la tecnología en el ámbito automotor.