La Sociedad de Técnicos de Automoción (STA) ha llevado a cabo la «Jornada y exposición: Hidrógeno para Automoción» en la Biblioteca Jordi Rubió i Balaguer, en Sant Boi de Llobregat, Barcelona. Este evento, que se celebra anualmente con el patrocinio de GAS ECO, tiene como objetivo actualizar los avances en el sector del transporte y fomentar el intercambio de información entre profesionales de la industria. En la apertura, el presidente de STA, José Manuel Barrios, destacó la importancia del hidrógeno como combustible del futuro, subrayando que los vehículos de hidrógeno han alcanzado niveles de rendimiento comparables a los automóviles tradicionales alimentados por gasolina.
Barrios explicó que los vehículos de hidrógeno son una solución viable para la descarbonización del transporte, ya que utilizan motores de combustión interna adaptados para funcionar con hidrógeno. Estos vehículos ofrecen la ventaja de necesitar menor tiempo de reabastecimiento y tienen una autonomía significativa, además de reducir las emisiones de gases nocivos. La jornada también abordó el potencial de los coches equipados con pilas de combustible, que generan electricidad a partir de hidrógeno y aire, produciendo solo vapor de agua como subproducto.
El evento ha contado con la participación de diversas entidades, incluidos el Ajuntament de Sant Boi de Llobregat y la Diputació de Barcelona, que han colaborado en la organización y desarrollo de las actividades. Uno de los puntos destacados fue la discusión sobre la producción y distribución del hidrógeno, así como la necesidad de una infraestructura adecuada para su recarga. Barrios insistió en la urgencia de que el gobierno implemente planes de apoyo para el desarrollo de esta tecnología, de tal manera que se puedan ampliar las estaciones de recarga para satisfacer la creciente demanda.
Alejandro González Henche, director general de GAS ECO, enfatizó la importancia del hidrógeno y el biogás en la transformación hacia una movilidad sostenible. Agradeció a STA por la oportunidad de participar en un evento que promueve la colaboración entre los diferentes actores de la movilidad eficiente y ecológica.
Durante la jornada, se llevaron a cabo mesas redondas y presentaciones que abordaron temas clave, incluyendo la fabricación de hidrógeno, la infraestructura para su recarga y las normativas vigentes. Además, se expusieron vehículos de hidrógeno y se discutió sobre las tecnologías emergentes que podrían definir el futuro de la automoción en Europa.
Con estas iniciativas, STA y GAS ECO buscan avanzar hacia un transporte más sostenible, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y a una mayor diversificación de las fuentes de energía utilizadas en el sector automovilístico. La conferencia se presenta como un espacio crucial para el diálogo y la innovación, vitales en la búsqueda de soluciones que enfrenten los retos actuales del transporte.