Hostelería de España celebra la primera fase del III Campeonato Oficial Hostelería de España - Tapas y Pinchos en Madrid Fusión

Hostelería de España Inaugura la Primera Fase del III Campeonato Oficial de Tapas y Pinchos en Madrid Fusión

Hoy ha dado comienzo en Madrid Fusión la tercera edición del Campeonato Oficial de Tapas y Pinchos, un evento impulsado por Hostelería de España y respaldado por importantes entidades como Alimentos de España, Mahou-San Miguel, Makro y 1001 Sabores Región de Murcia. Esta primera fase del campeonato ha contado con la participación de 31 establecimientos de distintas provincias del país, representando a sus respectivas asociaciones y federaciones de hostelería.

Un jurado de expertos ha evaluado las propuestas de los concursantes, compuesto por destacadas figuras del ámbito gastronómico, entre las que se encuentran Miguel Ángel Pérez del IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid, Quique Cerro de Eurotoques y Ana Matas de Alimentaria, entre otros.

Tras un intenso proceso de deliberación, se ha dado a conocer la lista de los seis finalistas que competirán en la gran final programada para mañana, 28 de enero. Estos finalistas son: Javier García del Restaurante Martina con su tapa «Manda Webos», Jesús Iván Anaya y Javier Donaire del Complejo Turístico Mirador de La Mancha con «Perdiz maíz y escabeche», José Luis Pardo y Auriana Macías del Restaurante Orixe do Campos con «Petisco Larpeiro», Enrique Erazo y Emanuel Paggi del Restaurante Morralla con «Coca – rroba», Héctor Carabías y Driss Igazi del Restaurante Oroviejo con «Canelón del Tormes», y Susana Casanova y Fernando Solanilla del Bistró Café La Clandestina con «Bregando».

La gran final, que se celebrará a las 12:15 h en el Pabellón 14 de Madrid Fusión, será un espectáculo culinario en el que los finalistas deberán presentar nuevamente sus creaciones. Se buscará el título a la «Mejor Tapa/Pincho de España 2025», lo que implicará que los participantes deben cumplir con rigurosos criterios de evaluación como sabor, textura, originalidad y presentación, además de tener en cuenta el uso de productos locales y la recomendación de un maridaje adecuado.

Este campeonato no solo representa una plataforma para los cocineros, sino que también destaca la riqueza y habilidad culinaria de España, al tiempo que promueve el turismo y la gastronomía del país.