Los salarios en Navarra y La Rioja crecerán un 3,2% de media en 2025, según informe de CEINSA

Incremento del 3,2% en los Salarios de Navarra y La Rioja para 2025, Según Informe de CEINSA

Navarra y La Rioja se preparan para 2025 con un crecimiento salarial promedio del 3,2%, según un reciente informe elaborado por CEINSA. Este aumento se alinea con las tendencias salariales a nivel nacional, aunque presenta importantes matices según los sectores, tipos de empresas y posiciones específicas.

En un entorno marcado por la recuperación económica y una creciente competencia por captar y retener talento, CEINSA revela que el 45% de las empresas en estas comunidades ya ha confirmado ajustes salariales para el próximo año, mientras que un 35% está considerando la posibilidad de aumentos. Solo un 20% de las compañías no prevé incrementos salariales para 2025.

El informe detalla el desglose de los incrementos salariales por categorías profesionales. El personal de convenio, que incluye a trabajadores sujetos a convenios colectivos, experimentará el mayor aumento promedio del 3,5%, impulsado por la reactivación de la negociación colectiva y el impacto del Salario Mínimo Interprofesional. Los mandos intermedios, como jefes y supervisores, tendrán un incremento del 3%, en reconocimiento a su relevancia en la gestión operativa y la retención de talento. Por otro lado, los directivos verán un aumento más moderado del 2,8%, reflejando una tendencia a priorizar los incrementos en niveles operativos, donde el impacto se traduce rápidamente en productividad.

El tamaño de las empresas también influye en estos incrementos salariales. Las pequeñas empresas, con menos de 100 empleados, son las que más aumentarán las retribuciones, con una media del 3,6%. Las empresas medianas, que oscilan entre 100 y 500 empleados, se sitúan con incrementos de aproximadamente 3,4%. En contraste, las grandes empresas, con más de 500 empleados, tendrán subidas más contenidas, alcanzando un promedio del 2,9%.

Además, el informe subraya la importancia de la Directiva Europea 2023/970 de Transparencia Salarial, que entrará en vigor en 2025 y exigirá a las empresas garantizar la igualdad retributiva y compartir información detallada sobre sus estructuras salariales. Navarra y La Rioja son reconocidas por haber avanzado en la implementación de políticas de equidad salarial, aunque aún queda por mejorar. Actualmente, el 40% de las empresas en ambas regiones ya está revisando sus estructuras salariales para cumplir con esta normativa.

Josep Capell, CEO de CEINSA, destaca que «la política de incrementos salariales es un desafío prioritario, especialmente en Navarra y La Rioja, donde la competencia por talento es alta». La directiva de transparencia salarial será crucial para avanzar en la igualdad retributiva y mejorar la percepción de justicia en las organizaciones.

En cuanto a las perspectivas económicas, el informe concluye que, a pesar de las incertidumbres, el mercado laboral en Navarra y La Rioja muestra signos de estabilidad y un crecimiento moderado. Se prevén inversiones en sectores estratégicos como la industria manufacturera y la agroalimentación, lo que augura un futuro positivo.

Capell enfatiza: «El futuro salarial en Navarra y La Rioja estará marcado por el equilibrio entre la sostenibilidad financiera de las empresas y la necesidad de ofrecer paquetes retributivos atractivos. La clave para 2025 será encontrar ese balance, asegurando la competitividad en un entorno cada vez más exigente».


Publicado

en

por