El pasado fin de semana, El Puerto de Santa María se convirtió en el epicentro del debate juvenil en el contexto del Modelo de Parlamento Europeo (MEP), organizado por la Asociación MEP y el colegio El Centro Inglés. Este evento, que cuenta con el patrocinio de empresas como Sodexo, Caja Rural y Edelvives, así como la colaboración de los ayuntamientos de El Puerto y Jerez, reunió a 19 centros educativos, 16 de Andalucía y 3 de Canarias, para fomentar el compromiso cívico y la participación activa de los jóvenes.
Los participantes llevaron a cabo sesiones de trabajo en comisiones, debates y propuestas que buscan simular el funcionamiento del Parlamento Europeo. A través de este formato, los estudiantes exploraron temas de interés actual como la autonomía energética estratégica, los desafíos culturales y artísticos, los acuerdos migratorios de la Unión Europea con países vecinos, y la garantía de medios de comunicación libres y plurales. Las conclusiones obtenidas durante estos debates serán elevadas posteriormente al Parlamento Europeo.
La inauguración de las jornadas tuvo lugar el sábado 18 de enero en el Auditorio San Miguel, con la intervención de Isabel Paredes, Delegada Territorial de Educación de la Junta de Andalucía. La clausura se celebró el lunes 20 en el Museo de la Atalaya de Jerez, donde la Alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el Concejal Delegado de Educación, José Ángel Aparicio, también tomaron la palabra. Durante el evento, Ramón Rodríguez, presidente del MEP, y Ágata Tutzó, coordinadora de MEP España, representaron a la Asociación MEP, destacando la importancia de empoderar a los jóvenes en el discurso democrático.
David Randell, director de El Centro Inglés, expresó su satisfacción por la continuidad del evento que se celebra por sexto año consecutivo. «Los jóvenes vuelven a demostrar sus ganas de participar y aportar en los debates que más interesan a la sociedad,» apuntó Randell, subrayando el interés y la implicación activa de los estudiantes en los retos contemporáneos.
Este año el MEP no solo ha consolidado su perspectiva educativa como plataforma de formación cívica, sino que también ha promovido el intercambio de ideas y el consenso entre generaciones, preparándolos para un futuro en el que sean partícipes activos de la sociedad y de la política europea.