El reconocido cardiólogo Manuel de la Peña ha destacado la importancia de la gestión emocional en la humanización de la medicina, un enfoque que busca tratar a los pacientes como personas y no meramente como condiciones médicas. En declaraciones recientes, el doctor, también académico y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subrayó que el respeto y la confianza son pilares fundamentales en la relación médico-paciente. Para él, brindar calor humano y afecto es esencial para mejorar la experiencia del paciente en el sistema de salud.
De la Peña ha reconocido al expresidente del Instituto, José Manuel Romay Beccaria, como una de las figuras clave en la promoción de este enfoque durante su mandato como ministro de Sanidad y Consumo entre 1996 y 2000. De la Peña ha remarcado su contribución en foros y congresos sobre pacientes, donde se sentaron las bases para avanzar en la humanización del entorno médico.
El doctor presenta sus ideas en su último libro, «Guía para vivir sanos 120 años», que se perfila como un posible best seller. En este texto, expone un análisis detallado sobre la necesidad de que los pacientes reciban información de calidad y accesible a lo largo de todo el proceso de la enfermedad, abogando por su papel como actores principales en el sistema sanitario. Resalta que la edad no es un impedimento para el tratamiento efectivo de enfermedades, citando casos inspiradores de personas centenarias que han superado graves desafíos médicos. Uno de esos ejemplos es el de Engraciano, quien a sus 109 años logró superar un cáncer y se ha implantado un marcapasos recientemente.
Manuel de la Peña, además de su amplia trayectoria en cardiología, también es un referente en el ámbito de la longevidad. Su trabajo ha sido reconocido con numerosos galardones, incluyendo la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios y la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales. Con su enfoque innovador y empático, busca no solo mejorar la salud física de sus pacientes, sino también su bienestar emocional y general.