Experian ha presentado un nuevo informe que resalta el impacto significativo de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en el ámbito del fraude y la importancia de implementar medidas de seguridad robustas. Este análisis, realizado por Forrester Consulting, revela un alarmante aumento de las pérdidas por fraude, especialmente debido a los robos de identidad, y fue elaborado a partir de opiniones de 449 directivos de diversas industrias en ocho países, incluido España, donde se entrevistó a 55 responsables.
Uno de los hallazgos más relevantes del informe es el cambio en el perfil de los defraudadores. A medida que la IAGen se afianza, estos delincuentes han pasado de ser individuos aislados a operar dentro de grupos organizados, lo que ha complicado aún más la detección y prevención del fraude. De hecho, el 76% de los directivos españoles encuestados considera que la llegada de la IAGen ha transformado el panorama del fraude, haciéndolo más sofisticado. Además, el 48% de las empresas en España señalan que tienen dificultades para identificar el uso de esta tecnología en ataques, lo que a su vez complica la cuantificación de las pérdidas derivadas.
Ante este contexto, el informe enfatiza la necesidad de que las empresas adopten un enfoque proactivo y adopten soluciones avanzadas basadas en aprendizaje automático (ML). La integración de diversas herramientas mediante plataformas de orquestación permitirá a las organizaciones realizar comprobaciones más precisas y eficaces, mejorando la detección de fraudes y reduciendo costes operativos.
La colaboración también emerge como un aspecto crucial. Un 80% de los responsables de fraude en España subrayan la importancia de trabajar con socios externos para la prevención del fraude. En este sentido, tres de cada cinco directivos están de acuerdo en que compartir datos a través de un consorcio es una estrategia efectiva para identificar nuevas tendencias de fraude. Notablemente, el 82% de las empresas que participan en estos consorcios reportan un retorno positivo de la inversión, lo que subraya los beneficios del trabajo conjunto en la lucha contra el fraude.
Los modelos basados en ML son vistos como esenciales por los directivos. Sin embargo, el 42% de las empresas enfrenta desafíos en su implementación, citando la falta de datos de calidad como un obstáculo significativo. Loreto de Lucas, Chief Product Officer de Experian España, destacó el compromiso de la empresa en utilizar tecnologías innovadoras para enfrentarse a las nuevas amenazas de fraude. Asimismo, Shail Deep, Directora de Operaciones de Experian en EMEA y APAC, enfatizó la creciente necesidad de integrar soluciones de prevención del fraude basadas en ML para adaptarse a un entorno en constante cambio.
Ante el continuo avance del fraude, el estudio concluye que la adopción de tecnologías avanzadas y la colaboración entre empresas son imperativos para construir un futuro más seguro en el ámbito digital.