ALUCOIL, la multinacional española dedicada a la fabricación de materiales innovadores para los sectores de la Edificación, el Transporte y la Industria, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la economía circular con el lanzamiento de su nueva gama de paneles composites larson® EVO. Este producto fue presentado en la feria internacional BAU 2025, que se está celebrando en Múnich, Alemania, donde la compañía ha destacado con un notable estand junto a otros líderes de la industria como SCHÜCO y WICONA.
La gama larson® EVO se fundamenta en tres pilares clave. En primer lugar, busca reducir y compensar el impacto ambiental, maximizando el uso de materiales reciclables y sostenibles. Esto permite una notable disminución de hasta el 95% en las emisiones de CO2 en ciertas materias primas, lo que ha llevado a la obtención de la certificación de Carbono Neutro por parte de AENOR.
En segundo lugar, la gama adopta la tecnología GreenTECH en sus procesos de fabricación, utilizando métodos de última generación que eliminan residuos y minimizan la huella de carbono. ALUCOIL ha sido reconocida con el certificado de Residuo Cero, lo que resalta su compromiso inquebrantable con prácticas sostenibles.
Finalmente, el tercer pilar se centra en la reducción del plástico en el embalaje. La compañía ha adoptado materiales reciclados y compostables, eliminando el uso de plásticos innecesarios y garantizando una experiencia sostenible desde el inicio del proceso hasta la entrega final.
La presentación de larson® EVO ha generado un gran interés en la feria BAU, atrayendo la atención de numerosos visitantes internacionales. El estand de ALUCOIL ha ofrecido una exhibición dinámica de su nueva línea y de otros productos innovadores como los paneles con núcleo de nido de abeja LARCORE®. Esta presencia ha permitido subrayar la evolución constante de la empresa hacia un modelo de Economía Circular.
Con la introducción de larson® EVO, ALUCOIL reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, demostrando que ambos conceptos pueden coexistir para contribuir a un futuro más equilibrado y favorable al medio ambiente en el sector de la construcción. Este avance no solo realza la posición de la empresa como líder del sector, sino que también pone de manifiesto su dedicación a la preservación del planeta.