La implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos internos de las empresas está revolucionando las relaciones laborales, y este tema fue el eje central del debate durante la primera edición de la HR Expo 2024, celebrada los días 6 y 7 de noviembre en IFEMA MADRID. Lefebvre, una compañía innovadora en software y contenido jurídico, lideró el diálogo sobre el impacto de la IA en recursos humanos, particularmente en las relaciones laborales.
En la mesa redonda titulada «Impacto de la Inteligencia Artificial en el futuro de las Relaciones Laborales: Retos y Oportunidades», Mónica Lurguie, directora del departamento de Personas en Lefebvre, expuso varios casos de uso del asistente jurídico GenIA-L, basado en IA generativa. Según Lurguie, este tipo de herramientas no solo facilita la aplicación de normativas, sino que también destaca el valor del trabajo de los gestores de relaciones laborales.
Carlota Rodríguez, People Relations Partner para España y Portugal de Roche Farma, subrayó la eficiencia que estas herramientas aportan al sector, permitiendo respuestas rápidas y de calidad. Carolina Siscar, responsable de Relaciones Laborales y Movilidad Internacional de LaLiga, añadió que la capacidad de proporcionar respuestas legales inmediatas es un valor incalculable para los departamentos de RRHH.
El consenso general en la mesa redonda fue claro: la IA no solo está aquí para quedarse, sino que su integración en diversas áreas, incluida la laboral, es inevitable. Mónica Lurguie finalizó la discusión resaltando la importancia de contar con herramientas de IA para ofrecer respuestas rápidas y precisas, lo que representa un valor añadido significativo para cualquier organización.
Paralelamente, en el evento Accountex España 2024, Lefebvre presentó Docs+, un módulo adicional de su sistema GenIA-L, diseñado para mejorar la comprensión y gestión de documentos legales. Esta herramienta permite a los usuarios no solo revisar documentos ya existentes, sino también crear nuevos con el apoyo de Mementos, Formularios y otra legislación proporcionada por Lefebvre.
En definitiva, la aplicación de la IA en las relaciones laborales está redefiniendo el modo en que las empresas abordan sus desafíos internos, con una clara orientación hacia la eficiencia y la precisión en la gestión jurídica gracias a innovaciones como GenIA-L y Docs+. La apuesta de Lefebvre por la IA no solo marca un hito en el sector legal, sino que también establece un nuevo estándar para el futuro de las relaciones laborales.