En el marco de ACCOUNTEX ESPAÑA 2024, celebrada en el Recinto Ferial de IFEMA Madrid, la compañía de software y contenido jurídico Lefebvre ha presentado GenIA-L Docs+, una innovadora herramienta que promete revolucionar la forma en que los profesionales del derecho interactúan con los documentos legales. Este nuevo módulo del asistente jurídico GenIA-L está diseñado para facilitar la comprensión y gestión eficiente de documentos legales, permitiendo no solo la revisión de documentos existentes, sino también la creación de nuevos documentos a partir de propuestas basadas en Mementos, Formularios y legislación de Lefebvre.
Según José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre, GenIA-L Docs+ es capaz de identificar contradicciones legales en contratos y resaltar normas derogadas dentro de los documentos, aportando al usuario claridad sobre los próximos pasos a seguir. «Con GenIA-L Docs+, ofrecemos no solo la mejor información jurídica, sino también una herramienta que permite a los profesionales usar el conocimiento de sus clientes para encontrar rápidamente la solución que necesitan», destacó Sandín.
El lanzamiento de GenIA-L Docs+ se discutió en una mesa redonda titulada ‘Casos de uso de IA en despachos, asesorías y en la Administración’, moderada por María de la O Martínez, directora de Innovación de Lefebvre. En este foro, se exploraron las aplicaciones prácticas del nuevo módulo en el sector legal. Diego Loma-Osorio Lerena, director del Servicio Jurídico de la Agencia Tributaria, subrayó la importancia de soluciones que preserven la confidencialidad de la información, mientras que Ramón Mª Calduch Farnos, presidente de ADADE / E-Consulting, resaltó que el uso de la inteligencia artificial en herramientas como GenIA-L puede ahorrar tiempo en la gestión de consultas recurrentes de los clientes.
Ambos expertos coinciden en que la inteligencia artificial tiene un gran potencial para mejorar la labor de los profesionales jurídicos y las asesorías, y Calduch Farnos pronosticó que esta tecnología evolucionará a un ritmo más acelerado que Internet. Por su parte, Loma-Osorio Lerena destacó que las herramientas de IA podrían fortalecer a las pequeñas y medianas firmas, permitiéndoles alcanzar metas y oportunidades comparables a las de las grandes firmas.
Lefebvre continúa su participación en ACCOUNTEX España 2024, abordando las nuevas funcionalidades de la IA y la automatización con la participación de Cristina Arias y Antonio Román. Además, la compañía está presente en HR Expo 2024, donde Mónica Lurguie hablará sobre el impacto de la IA en las relaciones laborales y recursos humanos. Este conjunto de actividades subraya el compromiso de Lefebvre con la innovación y el avance tecnológico en el mundo jurídico.