El esquí se ha convertido en un deporte de invierno muy popular en el País Vasco, donde entre 35.000 y 40.000 aficionados lo practican cada temporada. Sin embargo, la actividad intensa y las exigencias fisicas que implica elevan las preocupaciones relacionadas con lesiones, siendo las de rodilla las más comunes. La doctora Nuria Urquiza, traumatóloga en el Centro Médico Quirónsalud Plaza Euskadi, señala que las lesiones de ligamento cruzado anterior son frecuentes debido a los giros bruscos y caídas que se producen durante la práctica. Además, las fracturas de muñeca y clavícula, así como luxaciones de hombro, son otros tipos de lesiones recurrentes.
Los accidentes en las pistas de esquí suelen ocurrir al extender las manos instintivamente para protegerse al caer, lo que aumenta el riesgo de lesiones en la parte superior del cuerpo, especialmente en los hombres, quienes tienden a asumir más riesgos en la práctica del deporte. La especialista también indica que las diferencias anatómicas y hormonales familiarizan a las mujeres con un mayor riesgo de lesiones en las rodillas, contribuyendo a que su predisposición a este tipo de lesiones sea más alta.
Para prevenir lesiones, Urquiza enfatiza la importancia de una correcta preparación física, lo que incluye fortalecer las piernas y el core y trabajar en la flexibilidad semanas antes de comenzar la temporada de esquí. Calentar adecuadamente antes de esquiar, utilizar un equipo apropiado y mantenerse hidratado son también recomendaciones cruciales. La doctora advierte que muchas lesiones ocurren al final del día, cuando el cansancio puede afectar la técnica y los reflejos.
Los avances en diagnóstico y tratamiento de lesiones han mejorado notablemente, con resonancias magnéticas que facilitan diagnósticos rápidos y precisos, incluso en lesiones pequeñas. La artroscopia, un procedimiento mínimamente invasivo, ha revolucionado la recuperación, permitiendo reparar lesiones con incisiones menores, lo que a su vez reduce el tiempo de recuperación.
Finalmente, la doctora remarca que la rehabilitación juega un papel crucial en el éxito del tratamiento, representando el 50% del mismo. Por lo tanto, un buen programa de readaptación deportiva es esencial para evitar recaídas y asegurar una recuperación efectiva tras una lesión.