LinkedIn y Pinterest se disparan mientras TikTok sigue dominando: Tendencias clave del Informe de Redes Sociales 2025 de Metricool

LinkedIn y Pinterest Aumentan Su Popularidad Mientras TikTok Mantiene Su Dominio: Claves del Informe de Redes Sociales 2025 de Metricool

Metricool, la plataforma global de gestión y analítica en redes sociales, ha presentado su Estudio de Redes Sociales 2025, elaborado en colaboración con Statista. Este informe se basa en el análisis de más de un millón de cuentas y 21 millones de publicaciones en ocho plataformas principales, incluyendo TikTok, Instagram, YouTube, X (anteriormente Twitter) y LinkedIn. A través de este estudio, se destacan las tendencias, desafíos y oportunidades que están configurando el panorama actual de las redes sociales, abordando aspectos como los cambios en las preferencias generacionales y el ascenso del contenido en vídeo.

Entre los hallazgos más significativos, LinkedIn se consolida como líder en engagement, con un notable incremento del 99% en interacciones por publicación en comparación con el año anterior, alcanzando una tasa de interacción media del 13.87%. Este crecimiento sugiere que la plataforma no solo está redefiniendo el networking profesional, sino que también está atrayendo a nuevos públicos, incluidos influencers, para enriquecer su contenido.

Por su parte, YouTube se mantiene como referencia indiscutible en visibilidad, generando un promedio de 82 impresiones por cuenta. A pesar de la competencia creciente de TikTok, YouTube continúa siendo la opción preferida para creadores y marcas en la creación de contenido audiovisual.

En cuanto a Facebook, el informe señala una caída del 41% en el alcance de las publicaciones, lo que sugiere cambios en sus algoritmos, aunque se ha observado un aumento en las conversiones, y un crecimiento del 13% en el alcance de los Reels. Esta plataforma sigue siendo relevante para las marcas que buscan generar interacciones.

Otra plataforma que gana terreno es Pinterest, con un impresionante aumento del 55% en clics desde 2023, consolidándose así como un importante generador de tráfico visual. Mientras tanto, X ha registrado un incremento del 50% en impresiones, lo que puede indicar una recuperación en su base de usuarios a pesar de la incertidumbre sobre su dirección.

Instagram, en cambio, presenta señales mixtas, con un aumento del 21% en el alcance de las publicaciones, pero una disminución del 20% en el alcance de los Reels. Esta situación resalta la necesidad de que las marcas encuentren un equilibrio entre publicaciones tradicionales y vídeos cortos.

TikTok, por su parte, continúa liderando en engagement con un 71% de aumento en el tiempo total de visualización, consolidándose como una fuerza cultural que influye en todas las generaciones. Sin embargo, Twitch enfrenta desafíos, con una caída del 88% en suscripciones, lo que plantea interrogantes sobre su competitividad en el mercado del streaming.

El análisis demográfico del estudio señala que la Generación Z prefiere TikTok, los Millennials optan por Instagram y los profesionales recurren a LinkedIn. Estos cambios resaltan la importancia de desarrollar estrategias específicas para conectar con cada grupo demográfico de manera efectiva.

Juan Pablo Tejela, CEO y cofundador de Metricool, enfatiza que las estrategias en redes sociales están en constante evolución, impulsadas por el auge de plataformas centradas en vídeo y cambios en la demografía de los usuarios. El informe completo, que incluye un análisis detallado de cada plataforma y recomendaciones estratégicas, está disponible en la página web de Metricool.

Este estudio se basa en un análisis exhaustivo y metodológico de 1.387.457 cuentas y 21.211.149 publicaciones en las ocho plataformas analizadas durante el periodo de septiembre de 2023 a septiembre de 2024. Fórmulas que, sin duda, arrojan luz sobre la dirección futura de las redes sociales y el papel fundamental que desempeñan en la comunicación y el marketing digital contemporáneo.