LORRA impulsa las energías limpias en el sector agrario de Bizkaia

LORRA Potencia las Energías Limpias en el Sector Agrario de Bizkaia

LORRA, una destacada entidad de servicios agrícolas y ganaderos, ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad con la instalación de un sistema fotovoltaico en la cubierta de sus oficinas. Este movimiento no solo promueve el autoconsumo solar dentro de su propia actividad, sino que también busca impulsar la transición energética en el sector agrario de Bizkaia. Para llevar a cabo esta iniciativa, LORRA ha establecido una colaboración con ASG Consultoría Energética, responsable de la instalación del sistema.

Los resultados iniciales, correspondientes al año 2024, han sido prometedores en términos de eficiencia energética. Con un nivel de autosuficiencia del 38,42%, la cooperativa ha logrado exportar el 61,40% de la energía generada a la red, lo que ha permitido reducir significativamente su factura energética y situarse por encima del 66% de las plantas solares en funcionamiento en el país. Además, LORRA ha evitado la emisión de 20,42 toneladas de CO₂, lo que equivale a plantar 28 árboles, logrando un ahorro de carbón de 17,9 toneladas y contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Para mantener a su equipo informado sobre los beneficios de la iniciativa, la entidad ha instalado un panel informativo en sus oficinas que muestra el impacto positivo de su proyecto de energías limpias.

Además de sus propias acciones, LORRA busca incentivar a otras explotaciones agrarias y ganaderas de la región para que adopten soluciones energéticas eficientes. La asociación con ASG Consultoría Energética permitirá ofrecer un servicio integral a las explotaciones interesadas. Esta propuesta incluirá desde el diseño e instalación de sistemas energéticos, hasta la gestión de permisos, subvenciones, financiación y mantenimiento de proyectos, abarcando opciones como energía solar fotovoltaica, mini eólica, biomasa, aerotermia y geotermia.

Los beneficios para las explotaciones incluyen un considerable ahorro económico al reducir los costes energéticos, así como una mejora en su impacto ambiental al disminuir la huella de carbono de sus actividades. Esta transición hacia energías limpias también presenta una oportunidad para que estas explotaciones se posicionen como establecimientos rurales sostenibles, un aspecto cada vez más valorado por los consumidores.

La implementación de estas soluciones se llevará a cabo mediante un análisis de las explotaciones interesadas, para identificar áreas de mejora y diseñar proyectos personalizados acorde a las necesidades específicas de cada una.