En un evento destacado en Madrid, el Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY), una organización internacional compuesta por mujeres periodistas del motor, ha celebrado la entrega de sus premios anuales. En esta edición, el debate se centró en los desafíos y oportunidades actuales del sector automotriz, abordando cuestiones como la incertidumbre del mercado, los aranceles, la paralización del Plan Moves y el papel cada vez más relevante de la mujer en la industria automovilística.
Bajo el lema «Mujer y automóvil en un entorno de incertidumbre», importantes figuras del sector se dieron cita para analizar estos temas. Entre los ponentes se encontraban Alberto de Aza, country manager de BYD España y Portugal; Leopoldo Satrústegui, presidente y CEO de Hyundai Motor España; Carlos Martínez, director general de MINI Iberia; Eduardo Divar, director general de KIA España; y José María Galofré, consejero delegado de Volvo Car España. La moderación estuvo a cargo de Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.
Marta García, presidenta del WWCOTY, destacó la importancia de la inclusión, señalando que la movilidad es un tema que atañe a todos. En España, las mujeres representan un gran porcentaje de los conductores y son un grupo con poder de decisión significativo en la compra de automóviles. Durante el debate, los ponentes coincidieron en que las mujeres valoran aspectos como el diseño, la habitabilidad y los sistemas de infoentretenimiento en los vehículos. Además, subrayaron que ellas están mejor preparadas para favorecer la movilidad urbana eléctrica y el coche compartido, demandando servicios que realmente mejoren su calidad de vida.
Asimismo, los líderes del sector expresaron su frustración ante la situación actual de las ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la paralización del Plan Moves. De Aza pidió una resolución urgente, al señalar que el crecimiento del mercado eléctrico se ha estancado. Carlos Martínez, de MINI, mencionó que la empresa ofrece descuentos adicionales para compensar la falta de subvenciones gubernamentales, y también hizo hincapié en las diferencias de apoyo público en otros países, como Portugal.
Los participantes del debate hicieron un llamado a la creación de un nuevo plan que sea «más efectivo que el anterior». Así, Galofré de Volvo enfatizó la necesidad de una rápida aprobación de un Plan Moves que facilite la renovación del parque automovilístico, mientras que Satrústegui, de Hyundai, describió la situación actual como «caótica», con compradores inciertos sobre la disponibilidad de ayudas.
En cuanto a la normativa de la UE que busca limitar la venta de vehículos con motor de combustión a partir de 2035, los ponentes coincidieron en que se necesita una planificación seria y apoyo de las administraciones para lograr este cambio.
El evento también fue el escenario para la entrega de los premios WWCOTY, reconocidos por un jurado compuesto por 82 periodistas de 55 países, que evaluaron vehículos basándose en diseño, seguridad, eficiencia e innovación, entre otros criterios. Los ganadores de este año incluyeron al Mini Cooper como Mejor Coche Urbano y el Kia EV3 como Mejor SUV Compacto.
La celebración culminó con la intervención de Roser Obrer, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, quien subrayó la importancia de continuar trabajando en inclusión, reconociendo los avances logrados pero insistiendo en que aún queda mucho por hacer.