Lyra: Europa avanza en la evolución de los pagos digitales con Wero y EuroPA

Lyra: Europa Impulsa la Evolución de los Pagos Digitales con Wero y EuroPA

Europa está atravesando un momento crucial en la evolución de los pagos digitales, impulsado por la necesidad de una mayor independencia tecnológica y una colaboración creciente entre los países del continente. Esta transformación busca satisfacer la demanda de soluciones de pago más rápidas, seguras y accesibles, lo que ha dado lugar a dos nuevas iniciativas: Wero y EuroPA. Ambas propuestas tienen el propósito de ofrecer alternativas eficientes a los métodos de pago actuales y fortalecer la soberanía europea en este sector.

Lionel Martin, Country Manager y CTO de Lyra España, explica la importancia de estas iniciativas al afirmar que «buscan ofrecer soluciones alternativas adaptadas a las necesidades y regulaciones europeas». A través de la innovación constante, Lyra se compromete a facilitar el acceso a los métodos de pago más convenientes para cada mercado, alineándose así con estos cambios.

La iniciativa Wero, promovida por el consorcio europeo EPI (European Payment Initiative), se presenta como una opción innovadora que busca unificar los métodos de pago en el continente. Su modelo se basa en pagos instantáneos, permitiendo a los consumidores realizar transacciones de manera rápida y segura, tanto entre particulares como en comercios, utilizando códigos QR y números de teléfono. La primera fase de implementación se centra en los pagos entre personas, estableciendo una base sólida de usuarios antes de expandirse al ámbito de las transacciones B2C. En Francia, la migración de 35 millones de usuarios de Paylib a Wero marca un hito en su adopción masiva. Se prevé que en 2025 Alemania y en 2026 Bélgica y Francia integren esta tecnología para el comercio electrónico, además de soportar el sistema de pagos «Tap To Pay» para compras en tiendas físicas.

Por su parte, EuroPA (European Payment Alliance) se centra en la integración de métodos de pago nacionales existentes, tales como Bizum en España, MBWay en Portugal y Bancomat en Italia. Esta alianza permitirá realizar pagos transfronterizos instantáneos utilizando el número de teléfono como identificador, lo que promete una interoperabilidad sin precedentes en el ecosistema europeo. EuroPA cuenta ya con el respaldo de 182 instituciones financieras y más de 45 millones de usuarios activos. En colaboración con Lyra, Bizum y MBWay están disponibles desde ahora, mientras que Bancomat se incorporará en 2025. Al igual que Wero, EuroPA permitirá pagos «Tap To Pay» en tiendas físicas, facilitando así la omnicanalidad.

Ambas iniciativas se proponen simplificar el proceso de pago para consumidores y comerciantes, al mismo tiempo que refuerzan la independencia europea frente a actores predominantes del sector en Estados Unidos. Lionel Martin concluye que «las expectativas de los consumidores y los comerciantes han evolucionado», subrayando que si bien los consumidores buscan rapidez y seguridad, los comerciantes demandan soluciones que reduzcan costos y garanticen transacciones seguras. «Iniciativas como Wero y EuroPA representan un paso clave para lograr un ecosistema de pagos europeo más eficiente y autónomo», añade.