MEGA, una alternativa mínimamente invasiva que ayuda a controlar la obesidad sin incisiones quirúrgicas 

MEGA: Una Alternativa Mínimamente Invasiva para Controlar la Obesidad Sin Cirugía

La obesidad se ha convertido en un desafío significativo para la salud pública, afectando a más del 25% de la población adulta en Álava, según los especialistas de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Vitoria. Este problema de salud multifactorial requiere un enfoque integral y multidisciplinario que combine técnicas avanzadas, apoyo nutricional, actividad física y asesoramiento psicológico para lograr un tratamiento eficaz y personalizado.

Una de las innovaciones en el tratamiento de la obesidad es la técnica MEGA, que representa la última evolución de la gastroplastia endoscópica. Este procedimiento mínimamente invasivo se lleva a cabo a través de la boca, eliminando la necesidad de incisiones quirúrgicas. Su objetivo es reducir el volumen del estómago mediante suturas internas que crean una cavidad más estrecha, lo que favorece una rápida sensación de saciedad y, por ende, una disminución en la ingesta calórica. El Dr. Ramiro Carreño, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Vitoria, señala que esta opción es menos agresiva que las cirugías bariátricas tradicionales, con un período de hospitalización breve y un postoperatorio más cómodo para el paciente.

El uso de fármacos para adelgazar ha cobrado importancia en los últimos años, aunque el Dr. Carreño advierte que no deben considerarse una solución aislada. La combinación de medicamentos con otras técnicas y la supervisión médica son cruciales para mejorar los resultados en el tratamiento de la obesidad. Esta estrategia permite abordar la enfermedad desde diferentes ángulos, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo.

Además de los tratamientos avanzados y farmacológicos, el éxito a largo plazo del manejo de la obesidad depende en gran medida de un cambio en los hábitos del paciente. El Dr. Carreño enfatiza que la colaboración entre médicos, nutricionistas y psicólogos es esencial, ya que una intervención aislada sin un cambio en el estilo de vida tiene escasas posibilidades de éxito.

La nutricionista Oihane Fuertes subraya la relevancia de reorganizar progresivamente los hábitos alimenticios, desaconsejando las dietas rápidas y restrictivas que generan una sensación de privación y pueden convertir ciertos alimentos en recompensas. En su lugar, propone la planificación semanal de las comidas como una estrategia eficaz para mantener una dieta variada y equilibrada, recomendando elegir un día específico, como el domingo, para organizar el menú y realizar las compras necesarias.

La lucha contra la obesidad es un proceso que requiere compromiso, apoyo multidisciplinario y enfoques personalizados para lograr un cambio duradero.