Policlínica Gipuzkoa lidera el desarrollo del primer quirófano híbrido de Hemodinámica y Cirugía Cardiovascular en Gipuzkoa

Policlínica Gipuzkoa Impulsa el Primer Quirófano Híbrido de Hemodinámica y Cirugía Cardiovascular en Gipuzkoa

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en España, representando un alarmante 26,1% de los fallecimientos en 2022, con una tasa de mortalidad de 215,56 por cada 100.000 habitantes. Ante esta preocupante situación, Policlínica Gipuzkoa se posiciona a la vanguardia en el ámbito de la cardiología con la inauguración del primer quirófano híbrido de hemodinámica y cirugía cardíaca en la provincia. Esta nueva infraestructura inteligente promete revolucionar el tratamiento de patologías cardíacas al permitir la realización de procedimientos complejos de manera más segura y precisa.

Para presentar las ventajas del quirófano híbrido y los recientes avances en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, Policlínica Gipuzkoa llevará a cabo el evento «Aula de Salud: Latidos de Innovación», el próximo 27 de febrero a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Reale Arena, donde participarán el Dr. Ramiro Trillo, jefe del Servicio de Hemodinámica, y el Dr. Alberto Sáenz, cirujano cardíaco.

Este primer quirófano híbrido en Gipuzkoa incorpora tecnología de última generación en un entorno quirúrgico avanzado, facilitando una colaboración efectiva entre especialistas en cardiología intervencionista y cirugía cardíaca. Ignacio Gallo, fundador y jefe del servicio de Cirugía Cardíaca de la Policlínica, enfatiza que esta innovadora infraestructura es un paso esencial para normalizar la colaboración entre diferentes especialidades y optimizar el manejo de técnias avanzadas para la reparación de lesiones estructurales en el corazón. Además, asegura que la instalación garantiza un entorno seguro, permitiendo la disponibilidad inmediata de un cirujano en situaciones de urgencia.

El Dr. Alberto Sáenz también subraya la importancia del quirófano híbrido, que no solo facilita el trabajo multidisciplinar, sino que también permite intervenciones más rápidas, seguras y menos invasivas. Por su parte, Ramiro Trillo destaca que este nuevo espacio está equipado con tecnología de vanguardia que mejora la planificación y guía de cada procedimiento, incrementando notablemente la seguridad del paciente al realizar intervenciones más complejas en un ambiente estricto de asepsia.

El quirófano híbrido permitirá abordar procedimientos que ya se realizan en Policlínica Gipuzkoa, como las implantaciones de válvulas percutáneas aórticas (TAVI), el cierre de la orejuela para arritmias, y tratamientos de comunicaciones interauriculares (CIA). La colaboración entre cardiólogos y cirujanos promoverá un aumento significativo de intervenciones prácticadas mediante técnicas mínimamente invasivas, repercutiendo positivamente en el bienestar de los pacientes.

Uno de los procedimientos que se beneficiará de esta nueva infraestructura será el cierre de la orejuela izquierda, una técnica diseñada para reducir el riesgo de ictus en pacientes con fibrilación auricular. Trillo explica que esta intervención, que impide la formación de coágulos en dicha zona del corazón, se realiza de manera mínimamente invasiva a través de un catéter y permite a los pacientes regresar a sus hogares el mismo día tras la operación. Además, representa una eficaz alternativa para aquellos pacientes que enfrentan altos riesgos de complicaciones derivadas del uso de anticoagulantes.

Con la incorporación de este quirófano híbrido, Policlínica Gipuzkoa se posiciona como un referente en la atención cardiovascular en la región, marcando un nuevo estándar en la calidad del tratamiento de enfermedades del corazón.