El año 2023 ha supuesto un cambio significativo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en España, gracias a la puesta en marcha de un nuevo sistema de cotización. Este sistema, que se establece mediante el Real Decreto-ley 13/2022, se basa en los rendimientos netos reales de cada autónomo y entrará en aplicación una vez que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) haya proporcionado los datos fiscales definitivos.
La motivación detrás de este cambio es lograr una mayor equidad en las contribuciones a la Seguridad Social, adaptando las cotizaciones a la capacidad económica de cada trabajador por cuenta propia. Este nuevo enfoque se percibe como un avance hacia la justicia social y el equilibrio financiero entre los diferentes niveles de ingresos de los autónomos.
El proceso de regularización de las cuotas correspondientes al año 2023 se llevará a cabo en 2025, siguiendo un procedimiento claro. Primero, la AEAT calculará los rendimientos netos anuales y compartirá esta información con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Posteriormente, la TGSS examinará los rendimientos en comparación con las bases de cotización que el autónomo eligió previamente. Si se detectan discrepancias, se procede a la regularización.
Los autónomos serán notificados a través del sistema de notificaciones telemáticas sobre el resultado de esta regularización, lo que incluirá si hay una diferencia a favor o en contra. Aquellos que ya estaban cotizando por una base superior a sus rendimientos tendrán la opción de mantener su base actual, aunque deberán manifestarlo expresamente, o se les ajustará la base a lo que realmente han ganado.
En el caso de que un autónomo haya cotizado por debajo de lo que le corresponde, deberá abonar la diferencia antes del último día del mes siguiente a la notificación. En cambio, si ha cotizado de más, la TGSS reembolsará el exceso antes del 30 de abril del año siguiente.
Este nuevo sistema de cotización tiene importantes implicaciones para los empresarios y emprendedores. La planificación financiera se convierte en un aspecto crucial, al ser necesario prever ajustes en las cuotas de la Seguridad Social que puedan afectar a la liquidez del negocio. Además, contar con asesoramiento contable y fiscal es fundamental para cumplir con las obligaciones y optimizar la gestión de las cotizaciones, evitando sanciones y aprovechando beneficios.
El equipo laboral de Puigverd Assessors resalta la importancia de estar informado sobre las normativas vigentes y realizar una adecuada planificación financiera para afrontar los desafíos de este nuevo sistema de cotización en el RETA, que promete traer una mayor justicia en el tratamiento de los autónomos.