S2GRUPO advierte de la creciente amenaza cibernética para sectores estratégicos en el Día de Internet Segura

S2GRUPO Advierte Sobre la Creciente Amenaza Cibernética en Sectores Estratégicos en el Día de Internet Segura

Las ciberamenazas han avanzado notablemente, superando el simple robo de datos. Esta es la afirmación de José Rosell, CEO de S2GRUPO, quien alerta sobre ataques cibernéticos capaces de paralizar infraestructuras críticas y comprometer sectores vitales como el transporte y la salud. En este contexto, la ciberseguridad se configura no solo como un asunto tecnológico, sino como una cuestión de resiliencia nacional y operativa.

Recientemente, la división de ciberinteligencia Lab52 de S2GRUPO ha presentado un informe que identifica cinco tendencias clave que definirán la ciberseguridad en este año. Estas tendencias impactarán de forma directa en sectores estratégicos como la energía, sanidad y movilidad. Uno de los desafíos más significativos será el endurecimiento del marco normativo, ya que normativas como NIS2, DORA y la Ley de Ciberresiliencia (CRA) exigirán mayores estándares de seguridad a más de 100,000 empresas en Europa. El incumplimiento de estas normativas podría acarrear sanciones de hasta el 5% de la facturación anual. Este giro normativo también se ha visto reflejado en América Latina, donde países como Colombia y Chile han reforzado sus leyes de ciberseguridad.

El informe también destaca la creciente migración a entornos en la nube, que trae consigo nuevos riesgos. En el último año, los ciberataques a infraestructuras en la nube han aumentado un 75%, y se prevé que para 2027 el 99% de las filtraciones de datos serán resultado de errores humanos. Para mitigar estos riesgos, Rosell enfatiza la necesidad de adoptar estrategias de seguridad Zero Trust y reforzar los controles de identidad.

La irrupción de la inteligencia artificial generativa también marcará el futuro del sector, ya que los ciberdelincuentes están comenzando a utilizar esta tecnología para automatizar ataques y diseñar malware más sofisticado. Como respuesta, las empresas están destinando más del 70% de su presupuesto en ciberseguridad a la implementación de soluciones que utilicen esta tecnología para detectar y contrarrestar amenazas.

El informe hace hincapié en la seguridad de las redes de tecnología operativa (OT), que son fundamentales en la gestión de infraestructuras críticas. Se estima que el 30% de las organizaciones de estos sectores sufrirán brechas de seguridad para 2025, muchas debido a accesos remotos no protegidos, siendo los sectores de energía, transporte y salud los más vulnerables. Esto resalta la importancia de reforzar la monitorización y la detección proactiva de amenazas.

Finalmente, S2GRUPO subraya que el factor humano sigue siendo el eslabón más débil en la ciberseguridad, con el 95% de los ataques exitosos originándose en errores humanos. Por ello, no basta con concienciar a los empleados; es esencial implementar modelos de seguridad conductual que sean capaces de identificar patrones de riesgo y activar mecanismos automáticos de protección.

Con presencia en Europa y América Latina, S2GRUPO continúa ofreciendo soluciones avanzadas en ciberseguridad y ciberinteligencia. En 2023, la compañía reportó una facturación de 42 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 28,4% en comparación con el año anterior.