Seis profesiones clave que impulsarán la construcción sostenible este 2025

Seis Profesiones Clave para Impulsar la Construcción Sostenible en 2025

La creciente preocupación por el medio ambiente y las regulaciones cada vez más rigurosas están impulsando una demanda de soluciones constructivas más responsables y eficientes. Sin embargo, la industria de la construcción sostenible se enfrenta a una alarmante escasez de mano de obra cualificada, lo que podría poner en peligro el cumplimiento de los ambiciosos objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad establecidos en la agenda nacional, así como en los marcos estratégicos europeos y globales.

De cara a 2025, un año clave para el sector debido a la revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE) y al aumento de proyectos financiados por iniciativas públicas y privadas, se prevé que la formación y atracción de talento especializado en nuevas tecnologías y materiales ecológicos sea una prioridad estratégica. Sin la adecuada capacitación, no se podrán garantizar edificaciones que cumplan con la normativa y que contribuyan activamente a la preservación del medio ambiente.

Según la Comisión Europea, el sector de la construcción en la Unión Europea enfrenta una notable escasez de trabajadores cualificados, lo que representa un obstáculo para la adopción de prácticas sostenibles. En España, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha indicado que se necesitarán más de 700.000 nuevos trabajadores en los próximos años para satisfacer la demanda de proyectos sostenibles y cumplir con los objetivos de eficiencia energética. Además, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC) ha señalado que la falta de personal especializado es un reto fundamental para el crecimiento sostenible de la industria.

José Almagro, director general de Sto Ibérica, enfatiza la necesidad de contar con una base sólida de profesionales capacitados en nuevas metodologías y tecnologías sostenibles. «Desarrollar talento especializado es crucial para transformar la industria y enfrentar desafíos ambientales con soluciones eficaces. La digitalización y el uso de herramientas inteligentes son también esenciales para una gestión eficiente de los recursos, optimizando procesos y reduciendo el impacto ambiental.»

En este contexto, los expertos de Sto Ibérica han analizado las seis profesiones que, a partir de 2025, desempeñarán un papel decisivo en el futuro de la construcción sostenible. Entre ellas se encuentran:

1. Especialista en construcción sostenible y eficiencia energética, encargado de minimizar el impacto ambiental de los proyectos.
2. Gestor de Building Information Modeling (BIM), que coordina la digitalización del proyecto y asegura una gestión eficiente de los recursos.
3. Consultor en instalación de energías renovables, que asesora sobre la integración de soluciones de energía limpia en los edificios.
4. Especialista en economía circular aplicada a la construcción, centrado en la disminución del desperdicio de recursos.
5. Ingeniero de sistemas de climatización eficiente, que diseña soluciones que optimizan el confort térmico y reducen el consumo energético.
6. Aplicador de sistemas constructivos sostenibles, responsable de la correcta instalación de materiales y soluciones que garantizan la eficiencia energética.

Cada uno de estos roles es fundamental para avanzar hacia una construcción verdaderamente sostenible y competitiva a nivel global, y requieren de una formación continua para adaptarse a la evolución constante de tecnologías y materiales. La colaboración entre el sector educativo y las empresas será esencial para formar a una nueva generación de profesionales que pueda abordar los desafíos medioambientales actuales y futuros.