Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, donde sus infinitos senderos llenos de historia, naturaleza y arte se funden

Senderos Infinitos del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara: Historia, Naturaleza y Arte Fundidos en Armonía

El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, situado en la provincia de Huesca, es un espacio natural protegido, único, atractivo y de gran valor patrimonial. Este lugar, conocido mundialmente por ser un destino privilegiado para practicar barranquismo, ofrece una vasta red de vías y senderos que permiten a los visitantes explorar sus paisajes y estimular los sentidos.

Los caminos del Parque conducen a montañas escarpadas, ríos cristalinos y barrancos naturales, además de dar acceso a fortalezas, ermitas y hermosos pueblos medievales. Entre ellos, destaca la villa medieval de Alquézar, declarada «Best Tourism Village» en 2022 por la Organización Mundial del Turismo. Este lugar forma parte del Parque Cultural del Río Vero, cuya colección de más de sesenta abrigos rocosos con pinturas rupestres ha sido incluida en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1998.

El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara ha sido reconocido por sus esfuerzos en realizar actividades turísticas sostenibles y accesibles. En 2012, recibió el premio EDEN de la Comisión Europea, y en 2011 fue galardonado con el Premio Accesibilidad Universal por la Fundación Disminuidos Físicos de Aragón. Sus senderos también cuentan con la distinción Q de Calidad Turística, lo cual garantiza niveles óptimos en servicios y equipamientos para los visitantes.

El Parque ofrece una amplia gama de actividades y aventuras, con senderos señalizados y balizados que incluyen el barranco de Mascún, las crestas de Balced, las surgencias de la Tamara y Puntillo, el cañón del Vero, la Cunarda, entre otros. Estos caminos permiten descubrir paisajes únicos en localidades como Bierge, Nocito, Rodellar y Colungo, con montañas escarpadas, ríos cristalinos y barrancos que son refugio para una variada fauna y flora. Los visitantes pueden también disfrutar de patrimonio histórico como torres, murallas almenadas y ermitas.

El Parque posee senderos para diferentes actividades turísticas: senderos accesibles y miradores, rutas de senderismo con calidad certificada, y grandes rutas como el GR1. Además, se pueden realizar actividades de espeleología, vías ferratas, escalada, ciclismo, rutas ornitológicas, trail running o marcha nórdica. Asimismo, los caminos tradicionales de carboneros, hacia pozos de nieve y puentes medievales, han sido restaurados y son parte del reclamo turístico del área.

Los senderos son vitales para el desarrollo económico y social de la región. La recuperación de estos caminos no solo atrae turistas, sino que también revitaliza el patrimonio histórico y cultural. Ejemplos de esto son proyectos como el espacio ciclista BGuara y el programa de voluntariado «En Aragón, los senderos son cosa de todos» de la Federación Aragonesa de Montañismo. Otro proyecto significativo es «Muretes de Arte,» liderado por la escultora Sandrine Reynaud, que crea un itinerario transfronterizo para reconstruir muros de piedra seca con arte contemporáneo.

El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara es un lugar que ofrece una vasta gama de opciones para exploradores de todas las edades y capacidades. Ya sea a pie, en bicicleta o en coche, cada camino y sendero es una invitación a redescubrir este majestuoso paraíso natural, lleno de historia y cultura. La Asociación Sierra de Guara, creada en 1993, continúa promoviendo los intereses empresariales y turísticos de sus asociados y ofrece información a través de puntos informativos operativos todo el año.

Este Parque Natural es una joya que espera ser descubierta por todos aquellos que buscan conectar con la naturaleza, la historia y el paisaje en un entorno único y excepcional.