El sector del camping ha experimentado en los últimos años una transformación significativa, con un crecimiento tanto en su infraestructura como en el interés que genera entre los turistas. Las cifras de pernoctaciones y niveles de ocupación han alcanzado cifras récord, mientras que la inversión en campings ha crecido notablemente. Sin embargo, a pesar de estos avances, el sector se enfrenta a importantes retos de cara al año 2025. Según la operadora y gestora de campings HolaCamp, los principales desafíos incluyen la ampliación de las temporadas medias, la búsqueda de soluciones sostenibles ante los retos hídricos y climáticos, y la diversificación más allá del turismo de sol y playa.
Alfonso Leprevost, CEO y cofundador de HolaCamp, enfatiza la necesidad de extender las temporadas medias más allá de los meses de junio y septiembre, periodos en los que tradicionalmente la actividad en los campings desciende. Prolongar estas temporadas permitiría gestionar mejor la demanda y evitar la saturación durante los meses de mayor afluencia. Leprevost señala que «las empresas necesitan seguridad jurídica y ayudas para desarrollar proyectos que hagan del camping una opción atractiva durante todo el año», y añade que los gobiernos deben asegurar que las regulaciones y los incentivos estén alineados con esta visión.
En cuanto a la diversificación de la oferta, Leprevost advierte que depender únicamente del modelo de «sol y playa» no es sostenible. En su opinión, España cuenta con un enorme potencial para ofrecer experiencias de turismo gastronómico y de aventura que se integren con el camping, redistribuyendo así el flujo turístico durante todo el año y aliviando la presión sobre las zonas más concurridas.
La gestión de los recursos hídricos y las inclemencias meteorológicas se ha convertido en otro desafío crucial para el sector en 2025. El año pasado fue testigo de eventos climáticos extremos, como la sequía que afectó a España en la primera mitad del año, lo que llevó a la prohibición temporal del llenado de piscinas en campings y hoteles, y la DANA que afectó de manera significativa a campings en la costa mediterránea. A pesar de estos retos, Leprevost recuerda que el sector del camping se encuentra en una posición favorable en relación con los objetivos de sostenibilidad marcados por la Agenda 2030.
Es fundamental que se desarrollen infraestructuras que permitan un uso eficiente y sostenible del agua y se implementen estrategias para mitigar los efectos del cambio climático. Según la Federación Catalana de Campings, el 74% de los campings dispone de sistemas de reutilización de agua o depuradoras propias, lo que refleja un compromiso con la sostenibilidad.
Leprevost también hace hincapié en que muchos campings ubicados en zonas inundables deben tomar nota de los eventos climáticos recientes como una advertencia, subrayando la importancia de anticipar y prepararse para situaciones adversas en el futuro.