En un avance significativo para la medicina prenatal, la tecnología 3D de la compañía española Cella ha sido clave en el tratamiento exitoso de un caso complicado y poco común en hospitales españoles. Un feto, que presentaba una gran malformación pulmonar junto a una hernia diafragmática, se ha beneficiado de esta innovadora tecnología, que permitió planificar con precisión tanto su nacimiento como las posteriores intervenciones quirúrgicas.
El caso ha sido abordado por equipos multidisciplinares de los hospitales Parc Taulí de Sabadell y Sant Joan de Déu de Barcelona, siendo este el primer caso de estas características tratado en España. Según el doctor Bernardo Núñez, especialista en cirugía pediátrica torácica y jefe de servicio del Parc Taulí, «la malformación congénita pulmonar detectada ocupaba todo el tórax izquierdo, comprimiendo el pulmón sano y desplazando el corazón. La tecnología 3D nos permitió examinar con precisión las lesiones».
La planificación de la cesárea y la cirugía posterior de la hernia fueron realizadas sin complicaciones, gracias a la detallada preparación facilitada por los modelos 3D. La prioridad fue cerrar la hernia en el diafragma izquierdo, dejando para más adelante la intervención en la malformación pulmonar congénita, que se prevé realizar entre los seis y nueve meses tras el nacimiento. Actualmente, la niña se encuentra en casa con su madre, evolucionando de manera positiva.
El uso de modelados 3D ha demostrado ser crucial no solo para la planificación sino también para la simulación de cirugías complejas, ofreciendo una representación precisa de la anatomía del paciente. Este método, cada vez más accesible y utilizado a nivel mundial, está revolucionando la manera de planificar intervenciones quirúrgicas.
Cella, pionera en esta tecnología, emplea un equipo multidisciplinar en la creación de modelos personalizados, involucrando ingenieros, matemáticos, físicos, técnicos de imagen médica y radiólogos. Tras recibir informes radiológicos y las imágenes médicas de forma anónima a través de su plataforma web, los especialistas de Cella realizan un proceso de segmentación para identificar las estructuras anatómicas del paciente. Una vez finalizado el modelo virtual, se entrega a través de la misma plataforma, posibilitando a los cirujanos contar también con una versión impresa en 3D si lo desean.
Actualmente, Cella colabora con más de 150 hospitales en España y con más de 350 doctores, y tiene planes de expansión internacional que cubrirán más de 25 países en Europa, Medio Oriente y Latinoamérica. Con estos avances, la compañía está transformando el tratamiento de casos médicos complejos y mejorando las expectativas de salud para pacientes en todo el mundo.